Un nuevo concepto de yerba mate nace con La Victoria (con Ginger Ale y Mojito)

(Por NV) La Victoria es una marca de yerba mate distinta que te transporta a un momento placentero en un sorbo y que se destaca por ser audaz, osada, fresca, intensa y novedosa. Viene en sabores como Ginger Ale, Mojito, Limonada y Master Blend y las podés encontrar en las tiendas de conveniencia y en las grandes cadenas de supermercados del país.

Siguiendo con la vocación innovadora que caracteriza a Hierbapar y con el propósito de generar líneas de productos originales nace La Victoria. “Durante el proceso de creación de nuevos productos surgió la idea de crear un concepto de yerba mate distinto a lo que podíamos encontrar en el mercado. Queríamos darle un toque fresco y moderno a un producto tradicional”, comentó Belén Stadecker, directora de la empresa.

“Nos propusimos descubrir nuevas experiencias que involucren a los sentidos y al mismo tiempo, sabores intensos y refrescantes. Experimentamos con diferentes combinaciones de ingredientes naturales con la yerba mate, buscando mantener siempre la armonía de los sabores y aromas. Nuestra experiencia con las hierbas, especias y tés fue fundamental para desarrollar los blends”, explicó Belén.

Stadecker mencionó que cada blend de yerba mate (como se le llama en el mundo del té) Ginger Ale, Mojito, Limonada y el Master Blend tiene un diseño de packaging moderno y alegre que busca transmitir la esencia de la marca. “Esa misma emoción que sentimos en el proceso de preparar los blends, presentar algo distinto, saber que estás ante algo diferente desde el primer momento en que lo ves, ya sea en la góndola o en un lugar inesperado, y continuar esa experiencia en cada sorbo”, expresó.

¡Tenés que probarlos!

Por su parte, Pamela Stadecker, también directora de Hierbapar, señaló que La Victoria ofrece una experiencia sensorial de sabor, color y aroma de un producto tan tradicional y conocido como la yerba mate. “Blends de sabores intensos que perduran hasta el final, sin agregados artificiales”, detalló la empresaria.

Las variedades de La Victoria son: Limonada, se trata de una combinación cítrica, intensa y fresca de la lima y el limón que le hace honor a su nombre; Mojito, alegre combinación de peppermint (hierbabuena) y el limón, súper refrescante; Ginger Ale, la medida equilibrada de jengibre, miel y limón, súper aromático y Master Blend, una versión especial de la famosa combinación del boldo y la menta.

Este producto es ideal para aquellas personas que se atreven a sensaciones nuevas, que les gusta experimentar y descubrir nuevos sabores. “Buscamos inspirar y queremos brindar nuevas experiencias y nuevos sabores a nuestros consumidores cada vez más informados y exigentes”, dijo Pamela. Estas yerbas se pueden encontrar en las tiendas de conveniencia y en las grandes cadenas de supermercados del país.

Situación actual

Pamela manifestó que dentro del contexto que nos toca vivir a todos los paraguayos, la empresa se enfocó principalmente en sus colaboradores. “Estamos muy agradecidos y orgullosos de nuestro equipo de trabajo por el esfuerzo, la entrega y la responsabilidad que asumen todos los días. Sabemos el valor que tiene cada puesto de trabajo, no solo en nuestra empresa, sino en la comunidad y toda la cadena productiva”, declaró.

“A nuestros clientes les decimos que seguiremos firmes con nuestro compromiso de abastecer y servir para que juntos salgamos fortalecidos de esta situación. Estamos trabajando activamente en nuevos sabores de blends y nuevos productos que muy pronto esperamos compartir con todos ustedes”, finalizó.

La planta de Hierbapar se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso, sobre República de Colombia 8850 esquina Costa Rica. Para más informes comunicarse al teléfono (021) 760- 822 o a través de las redes sociales: Instagram @la_victoria_py, Twitter @pylavictoria y Facebook @lavictoriapy

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.