Un vehículo capaz de levantarse y caminar: así es el segundo concepto de movilidad avanzada de Hyundai

Unos meses atrás Hyundai Motor Group había anunciado la formación de New Horizons Studio, una nueva unidad enfocada en el desarrollo de vehículos de movilidad avanzada, que ahora acaba de presentar su segundo prototipo de todoterreno pero esta vez se trata de un concepto que funcionará sin tripulación. TIGER, está diseñado para transportar cargas útiles sobre terrenos remotos e inaccesibles y a la vez para funcionar como un vehículo con tracción en las cuatro ruedas o una máquina para caminar de cuatro patas.

La firma surcoreana presentó su segundo vehículo de máxima movilidad o movilidad avanzada (UMV), y el primero diseñado para operar sin tripulación. El denominado TIGER (Robot Inteligente y Transformable para Recorridos sobre el Terreno) está siendo desarrollado por New Horizons Studio en Mountain View, California, su sede, como ya lo había comunicado Hyundai anteriormente.

Quizás te interese leer: Hyundai Motor Group anunció New Horizons Studio para desarrollar vehículos de máxima movilidad

Según la compañía, el prototipo está preparado para funcionar como una plataforma de exploración científica móvil en ubicaciones extremas y lejanas. El mismo es capaz de trasladarse ya sea sobre sus piernas o ruedas y cuenta con un control direccional de 360° además de una gama de sensores para observación remota. Así también, este robot está destinado a conectarse a vehículos aéreos no tripulados que puedan cargarlos y llevarlos hasta lugares inaccesibles.

TIGER dispone de un gran espacio de carga en su interior con el fin de transportar mercancías para la entrega o desplegarse para entregar paquetes de ayuda en situaciones de emergencia. El fabricante explica que su articulación pierna-rueda le permite abordar una variedad de situaciones extremas mientras mantiene la carga útil más segura que un vehículo terrestre típico.

En un escenario normal, el modelo se conduce como un vehículo con tracción en las cuatro ruedas, sin embargo, cuando se atasca o necesita viajar sobre un terreno difícil o infranqueable utiliza su capacidad para caminar, lo que hará su camino más sencillo. Hyundai manifiesta que se trata de una característica ya vista en Elevate, el primer concepto UMV de Hyundai Motor Group con patas móviles, que debutó en el Consumer Electronic Show (CES) de 2019. 

Elevate comparte características similares con TIGER como sus patas y ruedas. La diferencia entre ambos se encuentra en que, mientras que el primero puede transportar pasajeros, el segundo no está tripulado. Los dos conceptos combinan tecnologías de locomoción robótica y con ruedas, lo que les permite atravesar terrenos más allá de las limitaciones incluso del vehículo todoterreno más capaz, agregó el fabricante.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)