WhatsApp se prepara para su siguiente asalto: las videollamadas

WhatsApp ha roto las reglas del juego en internet, derribando las barreras de los mensajes de texto, convirtiendo en gratuito lo que antes era de pago, y convirtiéndose en un estándar, sobre todo en España, donde su media de uso es de 45 minutos al día. En su siguiente asalto, la aplicación tiene previsto remover los cimientos de otro mercado: el de las videollamadas.

Skype, Hangouts, Messenger o FaceTime son algunas de las opciones existentes que ofrecen esta posibilidad, pero WhatsApp contaría con un ingrediente fundamental que podría tras tocarlo todo: la estandarización como herramienta de comunicación y por extensión, el mayor número de usuarios activos al mes en aplicaciones de mensajería de todo el globo. Si un usuario tiene intención de comunicarse con alguien, WhatsApp será siempre la opción de mensajería más segura por una pura cuestión estadística.

No se sabe si por un despiste o una filtración deliberada, una reciente actualización de una versión beta de la aplicación para Android daba la posibilidad a los usuarios que estaban probándola de usar un botón de videollamada en la parte inferior de la pantalla. De hecho, el servicio estaba operativo y algunos usuarios han podido establecer llamadas de vídeo. Sin embargo, tan pronto como se ha filtrado la noticia en la red, se ha cortado esta función desde los servidores. Una posterior actualización de la versión beta ha eliminado los botones y WhatsApp ha recuperado su aspecto anterior.

El consumo de datos
Las videollamadas se enfrentan a una limitación que hará que su uso no sea masivo, al menos, por el momento: el consumo de datos. El envío de vídeo consume un elevado ancho de banda y esto puede ser un problema para el usuario, que tiene acotada su tarifa de datos.
¿Cuántos datos consume una videollamada? Se estima que FaceTime, el servicio de vídeo de Apple, consume unos 3 MB por minuto, con lo que una conversación de 20 minutos rondaría los 60 MB. No son cifras alarmantes para videollamadas ocasionales, pero la cuestión es que es algo a tener en cuenta en cuanto salimos de una red WiFi, y muchos usuarios optarán por no jugársela y dejar este capricho para ocasiones especiales.
 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.