Xiaomi estrena televisión con Android N

Hugo Barra se ha convertido en el hijo pródigo. El directivo brasileño fue el máximo responsable de Android hace cinco años. Tras su polémica salida, puro cotilleo de Silicon Valley con corazón roto y robo de novia que ejercía de modelo de Google Glass, dio el salto a una pequeña empresa entonces, Xiaomi. Hoy está considerada el equivalente a Apple en China. Barra, responsable de internacionalización ha conseguido crear una comunidad de entusiastas.

Comenzaron en 2010 haciendo móviles. Hoy, con una valoración superior a 40.000 millones de dólares, tienen un patinete eléctrico, una máquina de hacer arroz inteligente, una pulsera centrada en la salud, baterías y mantienen exitosa línea de móviles. Hasta se han atrevido a repensar la bicicleta para hacer la que creen que sería óptima para el siglo XXI.

Su última invención es Mi Box, el primer aparato que se conecta a la televisión y tiene Android N. Desde 2013 han vendido más de 10 millones de complementos de este estilo. El nuevo, mejora el diseño, da un salto de calidad, con definición 4K y grabación de contenido, y será el primer producto pensado para conquistar a los clientes de Estados Unidos.

Google ha hecho un movimiento extraño, dar un protagonismo fuera de lo normal a una marca concreta. Además, de origen chino. Desde que Google se deshizo de Motorola, había ido repartiendo versiones de Android entre diferentes fabricantes: Samsung, HTC, LG y, últimamente, Huawei con gran aceptación por parte de expertos y consumidores.

El hecho de incluir un mando con controles avanzados evidencia la intención de querer ir más allá de la televisión y entrar en los videojuegos. Encaja también con el plan de Google de conquistar el hogar con Home, su asistente personal. Cualquier televisor se podrá convertir en inteligente y pasar a formar parte del ecosistema. Se le podrá preguntar por la discografía de Coldplay, las películas de Leo DiCaprio o el tiempo que hace en la ciudad.

Tras su salida, Barra ha vuelto por la puerta grande a la que fue su casa. No pudo ocultar la emoción: “Es un gran salto para Xiaomi. Y yo, la verdad, estoy entusiasmado. Creo que va a gustar”. El jueves se espera que tenga un papel estelar durante la presentación del modelo de gafas de realidad virtual con el que Google quiere plantar cara a Oculus.

Xiaomi entra así en el reino de los compañeros de viaje de Google. No se sabe precio ni fecha de venta.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.