“Somos el único país del Mercosur que ya lo tiene, y en Europa se pelean por tener algo que nosotros ya podemos disfrutar”, asegura Sebastián Lafarja, propietario de Autoclick, en conversación con InfoNegocios.
Ambos modelos aterrizan con motorizaciones 100% eléctricas, potencias que oscilan entre los 299 y 673 HP, y autonomías que pueden superar los 800 km con una sola carga en el caso del SU7 Max. Más allá de los números, lo que Xiaomi propone es una experiencia de conducción tecnológica, conectada y elegante.
El Xiaomi SU7 cuenta con tracción trasera, batería LFP de 73,6 kWh y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,28 segundos. Por su parte, el SU7 Max eleva la apuesta con tracción integral, batería Qilin de 101 kWh y un impresionante “0 a 100” en 2,78 segundos. Ambos modelos integran el sistema operativo HyperOS, conectividad total con el ecosistema Xiaomi y herramientas de asistencia avanzada al conductor.
“Es un vehículo con altísimas prestaciones, gran autonomía, diseño elegante y muchísima tecnología… todo por un precio muy por debajo de sus competidores europeos o americanos”, apunta Lafarja. La relación costo-prestación lo posiciona como una opción atractiva para quienes quieren un eléctrico premium, sin llegar a pagar por un Tesla o un Porsche.
Xiaomi y Autoclick están apuntando al segmento empresarial, ofreciendo condiciones especiales para flotas y una reducción real de costos operativos como cero gasto en combustibles, bajo mantenimiento y un sistema de gestión digital que permite monitoreo remoto y optimización del rendimiento.
El uso corporativo se alinea con políticas ESG y podría facilitar, en el futuro, el acceso a beneficios fiscales o incentivos por transición energética. Además, mejora la imagen institucional y la percepción de innovación en las empresas que los adopten.
Uno de los diferenciales más importantes es el servicio técnico especializado en Paraguay. Autoclick cuenta con su propio espacio de asistencia, AutoclickTaller, equipado con repuestos originales, escáneres propios y personal entrenado específicamente para los modelos eléctricos de Xiaomi.
Medios digitales como Paraguayti informaron que en septiembre de 2024 los SU7 llegaron primero a Ciudad del Este, marcando un hito en la región con el primer coche de Xiaomi en América Latina.
Es decir, Paraguay no solo es pionero en la región con la llegada de los SU7, sino que además lo hace con el respaldo de una red comercial y técnica local que permite ver, probar y mantener estos vehículos aquí mismo en Asunción.