Xiaomi ya se conduce por Paraguay: la autonomía de sus eléctricos puede superar los 800 km

Paraguay se convirtió en uno de los primeros países de la región en contar oficialmente con los flamantes vehículos eléctricos de Xiaomi. La firma china —conocida por su liderazgo en tecnología de consumo— ahora pisa fuerte en el mundo automotor, y su desembarco local llega de la mano de Autoclick, concesionaria con sede en Asunción que ya puso en venta los modelos SU7 y SU7 Max.

“Somos el único país del Mercosur que ya lo tiene, y en Europa se pelean por tener algo que nosotros ya podemos disfrutar”, asegura Sebastián Lafarja, propietario de Autoclick, en conversación con InfoNegocios.

Ambos modelos aterrizan con motorizaciones 100% eléctricas, potencias que oscilan entre los 299 y 673 HP, y autonomías que pueden superar los 800 km con una sola carga en el caso del SU7 Max. Más allá de los números, lo que Xiaomi propone es una experiencia de conducción tecnológica, conectada y elegante.

El Xiaomi SU7 cuenta con tracción trasera, batería LFP de 73,6 kWh y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,28 segundos. Por su parte, el SU7 Max eleva la apuesta con tracción integral, batería Qilin de 101 kWh y un impresionante “0 a 100” en 2,78 segundos. Ambos modelos integran el sistema operativo HyperOS, conectividad total con el ecosistema Xiaomi y herramientas de asistencia avanzada al conductor.

“Es un vehículo con altísimas prestaciones, gran autonomía, diseño elegante y muchísima tecnología… todo por un precio muy por debajo de sus competidores europeos o americanos”, apunta Lafarja. La relación costo-prestación lo posiciona como una opción atractiva para quienes quieren un eléctrico premium, sin llegar a pagar por un Tesla o un Porsche.

Xiaomi y Autoclick están apuntando al segmento empresarial, ofreciendo condiciones especiales para flotas y una reducción real de costos operativos como cero gasto en combustibles, bajo mantenimiento y un sistema de gestión digital que permite monitoreo remoto y optimización del rendimiento.

El uso corporativo se alinea con políticas ESG y podría facilitar, en el futuro, el acceso a beneficios fiscales o incentivos por transición energética. Además, mejora la imagen institucional y la percepción de innovación en las empresas que los adopten.

Uno de los diferenciales más importantes es el servicio técnico especializado en Paraguay. Autoclick cuenta con su propio espacio de asistencia, AutoclickTaller, equipado con repuestos originales, escáneres propios y personal entrenado específicamente para los modelos eléctricos de Xiaomi.

Medios digitales como Paraguayti informaron que en septiembre de 2024 los SU7 llegaron primero a Ciudad del Este, marcando un hito en la región con el primer coche de Xiaomi en América Latina.

Es decir, Paraguay no solo es pionero en la región con la llegada de los SU7, sino que además lo hace con el respaldo de una red comercial y técnica local que permite ver, probar y mantener estos vehículos aquí mismo en Asunción.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.