12 meses, 18 hitos: un año de avances en inversión, desburocratización y crecimiento del comercio internacional

El próximo 15 de agosto se cumple el primer año de gestión de la administración de Santiago Peña, quien en la reunión del consejo de ministros destacó la obtención del grado de inversión por parte de la calificadora internacional Moody’s. Indicó que este logro significa el mejoramiento del país en el plano internacional y engloba la confiabilidad de las inversiones para el desembarco de sus capitales.

En el caso particular del MIC, su titular Javier Giménez resaltó cinco ejes centrales logrados en la institución, entre los que citó la simplificación y la desburocratización. Comentó que para la obtención de esto se adoptaron medidas de informatización, como la interconexión del sistema de Maquila con el INTN, y la conexión del Suace con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Sobre este punto, el ministro hizo hincapié en los resultados obtenidos con estas medidas, resaltando que gracias a esto se crearon más de 5.000 empresas de acciones simplificadas, con un 40% de ellas abiertas en los últimos 12 meses.

Régimen de Maquila

Además, Giménez explicó que 23 nuevos programas bajo el Régimen de Maquila fueron aprobados, con una inversión aproximada de US$ 80 millones y la creación de 1.260 empleos. “Las exportaciones bajo este régimen ya alcanzan más de US$ 550 millones en los primeros siete meses del año”, afirmó Giménez, subrayando el impacto positivo de estas políticas en la economía nacional.

Otro logro importante mencionado por el titular del MIC fue la negociación exitosa con Brasil para la remisión total de los créditos tributarios de la Reserva Federal a favor de las industrias autopartistas paraguayas. Señaló que dicho sector genera 7.000 empleos directos y 12.000 indirectos. “Este sector representa el 30% de nuestras exportaciones bajo el régimen de maquila”, destacó.

Acuerdos internacionales

En cuanto al sector agroindustrial, Giménez señaló el acuerdo logrado para el rubro porcino, con la obtención del Arancel Cero para la exportación de carne porcina paraguaya a Taiwán, un mercado que ya generó alrededor de US$ 15 millones en el primer semestre de 2024. “Este logro tiene un impacto significativo en la cadena de valor del maíz, fundamental para nuestra economía”, expresó el ministro.

Igualmente, Giménez resaltó el incremento realizado de la mezcla de biocombustibles del 2 al 5%, enfatizando la importancia de la industrialización de la materia prima nacional. Es importante recordar que el porcentaje de la mezcla dentro del territorio nacional actualmente es del 2%.

Además destacó la reciente alianza entre el MIC, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, y la empresa Transbarge Navegación SA del Grupo Internacional J&F (TBN), para el rompimiento de 13 pasos de piedra críticos identificados en el río Paraguay, lo que permitirá incrementar el tiempo útil de navegación y el volumen de la carga anual.

El titular del MIC añadió que un desafío para el Gobierno es la diversificación de los sectores energéticos, por lo que hizo un llamado a priorizar este tema como decisivo para el futuro de la industria. “Tenemos que ahondar los esfuerzos para que, dentro del equipo económico y la mesa energética, se toque no solamente el tema de saber a qué segmentos apuntarles con el uso de nuestra energía, sino también tocar un tema fundamental, que es ya incursionar en grandes proyectos de generación de nuevas fuentes”, expresó.

v

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.