A los bifes: Supremum Beef ofrece cortes vacunos y porcinos y apunta a la clase media

(Por LF) Supremum Beef es una marca que surgió durante la pandemia y que comercializa una gran variedad de cortes vacunos y porcinos, apuntando a la clase media trabajadora, que desea adquirir carne de calidad pero a precios más accesibles. En su frigorífico, ubicado en Luque, la firma procesa 1.800 cabezas de ganado bovino y 1.300 de ganado porcino, al mes. Las piezas se encuentran disponibles en los principales supermercados del país.

Se trata de una marca que apunta a satisfacer la demanda de carne de la clase media trabajadora, que aspira a carne de buena calidad pero a precios que se acomoden a su bolsillo. En entrevista con InfoNegocios, Wesley Morais Santana, propietario de la empresa, contó que Supremum Beef comenzó a operar el 2 de junio del 2020, en plena pandemia.

“Fue en ese momento que se hizo realidad el sueño que teníamos con mi esposa, Laura Rolón Bogado. A finales del 2002, mientras hacía limpieza del suelo de mi primer trabajo, un frigorífico, decreté que algún tendría mi propio negocio. Y con la ayuda de Dios y aprovechando las oportunidades que se me fueron dando, luego de 18 años de experiencia en el área de producción cárnica en varios frigoríficos de exportación de Paraguay y Brasil, lo logramos”, relató.

Comentó que desde enero del 2022 trabaja en sociedad con Mario Luis Balmelli (h) y José María Balmelli, quienes también son dueños de la firma, bajo el nombre Baloc SA. El frigorífico se ubica en Luque y procesa actualmente 1.800 cabezas de ganado bovino y 1.300 de ganado porcino, al mes.

“Tras un año de esta asociación, podemos decir que crecimos mucho y triplicamos nuestra facturación. Así como también fuimos aportando cada uno con sus conocimientos, para el fortalecimiento de la marca”, destacó el empresario.

Supremum Beef, por el momento, no dispone de producción ganadera propia, pero los cortes provienen de animales criados en diferentes puntos del país. “Compramos animales en pie y reses al gancho”, especificó.

Dentro de las piezas vacunas que comercializan, se destacan distintos tipos de cortes tradicionales, tanto para la cocina diaria como para la parrilla. Algunos de ellos son: carnaza negra y blanca; bola de lomo; rabadilla; lomo; lomito; peceto; cordón de lomito; vacío, tapa cuadril premium, A y B; colita cuadril, bife de chorizo, cupim, rabo, puchero, osobuco, carne molida congelada, entre otros.

En lo que respecta a la variedad de cortes de cerdo disponen de costeleta, pierna, paleta, costilla, bondiola sin huevo, sebo porcino, recorte 60/40, colita, patita, matambrito, tocino y otros más.

“Estamos presentes en las principales cadenas de supermercados del país como Superseis, Stock, Pueblo, Salemma, San Cayetano, Biggie, LT, Fortis, Gran Vía, Los Jardines, Super Más, entre otros. También en Casa Yasy, Machetazo, Supermercado Santa Teresa y Comercial San Diego, en Concepción. Contamos también con servicio de delivery de kits de asados”, detalló Morais.

Para más información sobre la marca y los productos seguila en Instagram: @supremumbeef o comunicarse al WhatsApp (0976) 969-329. 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.