¿Acaparamiento de Athena Foods? Ganaderos esperan que la Conacom no apruebe alquiler de FrigoNorte

“No estamos en contra de que se habilite FrigoNorte, solo que no queremos que sea a través de Athena Foods”, manifestó en charla con InfoNegocios, Fernando Serrati, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (APPEC). Afirmó que aguardan un dictamen favorable de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) respecto a las intenciones de la multinacional de seguir expandiéndose en el país.

Athena Foods es una empresa subsidiaria del grupo Minerva SA, que opera en Paraguay desde hace varios años a través de las industrias frigoríficas JBS, Frigomerc, MUSSA y San Antonio, y que ahora busca sumar una planta más con el alquiler de FrigoNorte, situación que ha puesto jaque a los productores pecuarios, quienes alegan que este nuevo acuerdo de prestación de servicios, supuestamente firmado entre ambas empresas, viola normativa sobre operaciones de concentración, en perjuicio del negocio ganadero.

A raíz de este hecho, la Dirección de Investigación de la Conacom inició actuaciones previas de averiguación con el objeto de identificar posibles infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia por parte de Athena Foods.

“Nuestra posición como gremio es que esto no debe ser aprobado por la Conacom, venimos peleando contra una empresa que tiene cinco frigoríficos, de los cuales uno cerró inmediatamente después de comprarlo, luego tiene otras dos que permanentemente están abriendo y cerrando, ¿para qué querrían otro más? Al final van a terminar perjudicando al sector porque en vez de que tengamos una boca de salida más no sabemos si van a terminar cerrándolo nuevamente. Por otro lado, la realidad es que si trabajaran al 100% de su capacidad y con todas sus plantas a full estarían acaparando más del 50% de la faena local, algo totalmente contraproducente para el productor ganadero, que no está recibiendo precios justos”, manifestó el titular de la APPEC.

“Hay una distorsión de los precios del ganado a consecuencia del dominio de este grupo empresarial en nuestro país. La Conacom ya inició un estudio sobre esto el año pasado que debería estar concluyendo, y a esto se le suma ahora este supuesto nuevo contrato con FrigoNorte”, añadió.

Indicó que en caso de que la institución se expida a favor de la multinacional, recurrirán a otras instancias para frenar el monopolio de la firma. “Vamos a buscar los medios legales para poder parar esto, vamos a encontrar la figura legal adecuada y vamos a proceder en consecuencia. No creo que la Conacom se equivoque ante tanta evidencia, ante tanto despropósito, sería muy grave si lo hiciera”, expresó.

“Hay que aclarar que no estamos en contra de que se habilite FrigoNorte, es más, estamos a favor, solo que no queremos que sea a través de Athena Foods sino a través de otro grupo empresarial, hay muchas opciones, no son los únicos”, concluyó.

La Asociación Rural de Paraguay (ARP) también emitió un comunicado por medio del cual expresa su preocupación y solicita de manera urgente a la Conacom expedirse sobre el tema. Según el gremio y basándose estimaciones realizadas por MF Inversiones SA y MF Economía SA de Manuel Ferreira, de concretarse este acuerdo con FrigoNorte, la multinacional Athena Foods pasaría a concentrar el 72,6% del mercado de la carne, lo que supone un abuso en la posición del mercado así como también de la dominancia y la práctica de la conducta abusiva.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)