Acuerdo Mercosur-UE beneficiaría a rubros pecuarios no tradicionales (productores podrían facturar hasta US$ 200 millones)

(Por LF) El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea abre muchas posibilidades comerciales para nuestro país y una de ellas sería la exportación de productos pecuarios no tradicionales, como leche en polvo, queso, huevo, miel de abeja, carne de cerdo y pollo. Según informó el Viceministerio de Ganadería, la UE demandará 290.000 toneladas de estos productos lo que significaría ingresos por US$ 200 millones para los productores.

En el marco de la Expo 2019, el Viceministerio de Ganadería dio a conocer las opciones para exportar productos pecuarios no tradicionales a la Unión Europea, mediante el proyecto Pro Cadenas que lleva adelante la cartera estatal y que apunta a beneficiar y a mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores.

El viceministro Marcelo González manifestó que gracias al acuerdo Mercosur-UE Paraguay tendrá la posibilidad de exportar sin arancel a un mercado de 800 millones de consumidores, donde el ingreso per cápita por año es de US$ 34.000 y la corriente comercial de US$ 100.000 millones.

“Nuestro país va a contar con 95% de acceso libre o preferencial y también dentro de las negociaciones hemos logrado que se respeten las compras públicas nacionales, lo que significa que podremos comprar nuestros productos prácticamente con exclusividad”, destacó.

Señaló que el acuerdo será implementado de forma progresiva en un plazo de 15 años para el Mercosur y de 10 años para la Unión Europea. “Esto también es algo que nos favorece y tenemos que saber aprovechar este tiempo, es por ello que debemos afinar juntos las estrategias y desde hoy prepararnos para lo que viene dentro de dos años y medio”, afirmó el titular. 

Con respecto a las cuotas establecidas en el acuerdo, detalló que la Unión Europea requerirá del Mercosur 10.000 toneladas de leche en polvo (tanto entera como descremada), 30.000 toneladas de queso, 45.000 toneladas de miel de abeja, 25.000 toneladas de carne porcina y 180.000 toneladas de productos avícolas (huevo y carne), volúmenes a repartir entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Esto significa una oportunidad de US$ 200 millones que puede llegar al productor como facturación”, resaltó González.

El impacto potencial del acuerdo para los rubros pecuarios no tradicionales de nuestro país sería de US$ 70 millones para el sector avícola, US$ 25 millones para el porcino, US$ 60 millones para la miel de abeja, US$ 10 millones en lo que respecta a leche en polvo y US$ 35 millones a quesos. “Estos son cálculos que hemos realizado en conjunto con los expertos que se encuentran trabajando dentro del Proyecto Pro Cadenas”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.