¿Adiós al chanchito? Paraguayos saben hoy más sobre finanzas (y animan a entidades a sacar nuevos productos)

Según la Encuesta de Medición de Capacidades Financieras realizada por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en el país durante el 2022, Paraguay aumentó sus índices en los conocimientos financieros. Los resultados son celebrados por especialistas, pero reconocen que aún hay mucho por hacer.

En comparación con los resultados de la encuesta de 2017 se observa que los paraguayos muestran mejores resultados al responder preguntas acerca de conceptos básicos sobre finanzas. Por ejemplo, el 79% de los encuestados contestaron correctamente una pregunta relacionada a la repartición proporcional de un monto de dinero, tres puntos porcentuales mayor al 2017. 

Para seguir con los datos, el 52% de los paraguayos logró responder correctamente cuando se incluye la variable inflación, lo que representa una mejora de nueve puntos porcentuales a nivel nacional. Además, el 91% tiene un conocimiento acertado de los intereses asociados a los préstamos en un ejercicio básico. 

Por otra parte, al menos el 80% de los paraguayos entiende el riesgo de una inversión y maneja el concepto de inflación, y más del 60% comprende correctamente el concepto de diversificación del riesgo, aumentando entre 12 y 23 puntos porcentuales.

También se observó el mejoramiento en el manejo de conceptos básicos en mujeres, lo que desembocó en que las paraguayas superen en dos puntos porcentuales al promedio del índice calculado para 10 países de América Latina. Finalmente, el puntaje obtenido por Paraguay en este indicador que varía entre 0 y 7, alcanzó 4,2 puntos, ligeramente por encima del promedio en América Latina, solo por debajo de Uruguay.

Todo un logro

"Es muy interesante lo que arroja esta encuesta, es fruto de años de hablar de educación financiera y asesorar a clientes en el manejo de su economía", manifestó el economista y presidente de Cadiem, César Paredes. Asimismo, subrayó que el mejoramiento de los indicadores es un reflejo de lo que pasa actualmente en la sociedad paraguaya, que definitivamente habla más de finanzas personales que antes. 

No obstante, Paredes añadió que en materia de inversiones se puede seguir avanzando en la educación financiera. "Hoy día existen productos financieros que son innovadores y muy acorde a la dinámica de la población. El común hoy maneja los beneficios y riesgos de una inversión", complementó.

Entretanto, el economista explicó que cuando falta educación financiera los actores del rubro temen ir sacando nuevos productos, porque no hay certezas para que el servicio sea acompañado por los inversores y que sea rentable trabajar. "Estos resultados nos animan a pensar nuevos productos financieros para la gente", sostuvo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?