Agarrá la pala: Nox prevé fabricar 40.000 paletas de pádel por mes (con inyección de US$ 4,2 millones)

La conocida marca del rubro del pádel, Nox, iniciará su operación en el país desde octubre en su fábrica ubicada en Limpio, y prevé elaborar 40.000 palas al mes, con una inyección inicial de US$ 2,7 millones.

Jesús Ballvé, fundador y propietario de la compañía española, informó que la marca está presente en Paraguay desde hace ocho años como producto para la venta. La fábrica es un proyecto que tiene un año de vigencia. Tras hacer un estudio con una consultora, decidieron desembarcar en Paraguay.

Los factores de la decisión obedecen a las condiciones económicas favorables a la inversión extranjera (nivel de impuestos, salarios, regulación laboral, bondades de la maquila), que contribuyeron al primer contacto con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

“Decidimos comprar un terreno en Limpio, de unos 14.000 m2. Y con la empresa Dumot hicimos un modelo de llave en mano, y la construcción de una fábrica de unos 3.000 m2, que es la primera que vamos a tener, el primer módulo”, expresó.

Agregó que también hicieron un pequeño quincho con pista de pádel para hacer algún evento presentación. En esta fábrica poseen tecnología y máquinas que vinieron tanto de Europa como de China.

“Esperamos empezar a producir a mediados de octubre. Llevamos un retraso por imprevistos. Cuando estemos en velocidad de crucero, la fábrica tiene que estar dando, en una primera fase, 10.000 unidades de paletas de alta gama por mes. Si doblamos turno, serán 20.000, que es nuestro objetivo. Luego para llegar a las 40.000, que es el segundo objetivo en dos años, necesitaremos construir otro edificio”, detalló.

Dicho edificio tendrá 2.000 m2. Asimismo, la construcción estará acompañada de más maquinaria por valor de otros US$ 600.000. “Nos costaría otros dos años para llegar a las 40.000 palas mensuales para cubrir una parte importante de nuestra producción. Dentro de cuatro años, creemos que el mercado habrá crecido un 40% más; y Nox está creciendo”, reveló.

En principio, la compañía se dedicará a capacitar a sus futuros empleados durante tres meses. Consideró que se trata de una producción manual, por lo que las personas son muy importantes en la participación de la elaboración. Las pruebas se iniciarán en setiembre con ingenieros españoles.

“Tenemos presupuesto de inversión de US$ 1,5 millones, que al final se nos ha ido a US$  2,7 millones para esta primera fase. En dos años prácticamente vamos a volver a tener que invertir 1,5 millones para hacerla crecer otra vez”, apuntó.

Refirió que Nox se encuentra operando en 60 países. Y en algunos se ha posicionado como segundo o tercer deporte más practicado, como los nórdicos de Europa, en Italia y Francia. También Bélgica, Alemania y todos los países de América Latina.

“Desde la fábrica de Paraguay podemos llegar a servir al Mercosur y EE.UU., y a toda América a medida que el pádel vaya creciendo.  Esperamos llegar en un año y medio a casi el 80% de los modelos que fabrica Nox y tener una colección idéntica a la que estamos haciendo en Asia”, ilustró.

Al mismo tiempo, evaluó que el pádel está creciendo en la India, Malasia, y todo el continente asiático.

“Nox es una marca de genética pura y dura de pádel y cubre todas las líneas de productos que se venden y comercializan con este deporte. Tenemos unas cuatro colecciones de textil al año. Sacamos hace un año y medio una colección muy técnica y exclusiva de calzados que está teniendo mucho éxito y ya es el segundo producto que más factura de Nox”, dijo.

No obstante, el negocio de palas supone el 70% de las ganancias. Además cuentan con accesorios relacionados al deporte: grips, protectores, muñequeras y accesorios de textil. Después la línea de mochilas, paleteros, bolsas de deporte y todo lo que concierne a este deporte.

El empresario no descartó que en 2023 Nox se involucre en la producción de calzados casuales o sneakers, así como anteojos de sol y otros accesorios. 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)