AgroHouse, nueva app paraguaya para el registro de actividades agrícolas y control de tareas

(Por LF) Se trata de una aplicación móvil destinada al registro de actividades agrícolas, que fue lanzada hace unos meses con la finalidad de facilitarle las labores al productor. Funciona como una especie de agenda electrónica donde el agricultor puede llevar a cabo el registro y control de sus principales actividades, como siembras, aplicación de defensivos y cosechas. La misma permite, además, realizar control de costos y promedios de producción.

En conversación con InfoNegocios, Jozinei Pian, creador y propietario de AgroHouse, comentó que la app se encuentra disponible desde  mayo de 2021 y que la idea de desarrollar la misma surgió un día cuando veía a su padre, quien se dedica al rubro agrícola desde hace varios años, recorriendo las hojas de su cuaderno de anotaciones, en busca de algunos registros que había hecho manualmente.

“Buscaba concretamente la fecha de la última aplicación de defensivos para ver cuánto tiempo había pasado desde entonces y corroborar si era hora de repetir la dosis. Y fue en ese momento en que se me vino a la mente lo fácil que sería tener una anotación así en el celular y poder acceder a ella con un solo clic. A partir de allí, comencé a idear el proyecto, primero diseñando las posibles pantallas de la app con lápiz en unas hojas blancas, para después darles vida a través de la programación”, relató.

Agregó, que posteriormente contactó con la empresa FuentePy que, entre otras actividades, se dedica al desarrollo de aplicaciones móviles y que en agosto del 2020 llegaron a un acuerdo para empezar a desarrollar lo que hoy se denomina AgroHouse.

Pian explicó que la plataforma permite un registro organizado de los datos relacionados con las actividades agrícolas, y que a partir de éstos genera cálculos e informes sobre costos y promedios de producción de forma automática. De esta manera, el usuario tiene un historial sobre su producción para acceder cuándo y dónde quiera, siempre que tenga conexión a internet; y con esa información puede tomar mejores decisiones en cuanto a su siguiente siembra, definiendo con exactitud la cantidad de insumos a utilizar.

“Como dice nuestro eslogan 'El campo en la palma de tus manos'. Esto significa que el usuario puede llevar el registro consigo, a todas partes, a través de su celular, hacer comparaciones con los años posteriores al registro y administrar todos los datos en el momento que los necesite”, destacó.

El emprendedor señaló que la app está diseñada de forma que se pueda registrar, desde la siembra hasta la cosecha, las semillas que se miden por su peso y por la cantidad de hectáreas. “Por ejemplo, cultivos de soja, trigo, maíz o similares a ellos. Específicamente, está enfocada en el segmento de producción de semillas en toneladas”, precisó.

Al ser consultado sobre la diferencia con otras aplicaciones similares, manifestó que la mayoría de ellas son muy complejas y están repletas de campos y registros innecesarios para el agricultor local. “Además, son un poco más difíciles de usar, lo que genera un rápido rechazo por parte de los productores, ya que éstos no siempre están tan familiarizados con la tecnología. La principal diferencia es la practicidad y facilidad con respecto al registro y al acceso de datos. Al desarrollar la app, buscamos la manera de hacerla accesible tanto para los pequeños, como los medianos y grandes agricultores”, enfatizó.

Finalmente, indicó que la aplicación funciona con una suscripción, la cual puede ser anual o semestral, dependiendo de la preferencia del usuario, aunque cuenta con un periodo de prueba gratuito por 30 días, con todas las funciones habilitadas.

“Son cinco planes diferentes de suscripción, que se basan en la cantidad de hectáreas de siembra del agricultor. Estamos también en proyecto de agregar más funciones a la app, como multi idioma y un registro de ventas de semillas. La intención es ir mejorando y escalar a nivel internacional”, concluyó.

AgroHouse se encuentra disponible para dispositivos con sistema Android de Google y para móviles con sistema iOS de Apple.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.