Alvica: nuevo café 100% paraguayo que busca reivindicar la tradición cafetera de antaño

(Por LF) Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento Canindeyú, que fue lanzada al mercado en octubre del año pasado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país. 

“La marca se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. En febrero del año pasado fue que empezamos a hablar sobre este producto nacional que habíamos descubierto hace un par de años ya, pero que no lo habíamos visto, en principio, como un negocio rentable hasta que lo probamos y comparamos su calidad con otros productos extranjeros y nos dimos cuenta que era excelente para empezar a trabajar el café”, contó Claudia.

La idea de introducirse en el mundo cafetero nació por el lado sentimental ya que sus abuelos se dedicaban al cultivo de café en la ciudad de Loma Grande, departamento de Cordillera, pero que hace más de 20 años dejaron de hacerlo luego de que una plaga atacara las plantaciones. “Mi abuela era la que se encargaba del tostado, en olla negra a leña y mi abuelo, de la molienda, que era el machacado en mortero”, manifestó

La joven señaló que la historia familiar la llevó a ella y a su socio, Sebastián Levy, a investigar más al respecto y que luego de recorrer varias zonas del país, descubrieron que todavía existían pequeñas fincas de cafetales en Canindeyú y algunas otras en Cordillera. “En ese trayecto de indagación, descubrimos, además, un tostador buenísimo y fue ahí que tomamos la decisión de embarcarnos en este emprendimiento”, relató.

“Durante el proceso nos enteramos también de que casi nadie sabía que anteriormente, había cafetaleros en Paraguay, después de la Guerra Grande. Los primeros colonos, que eran 15 familias, fueron los que iniciaron el cultivo de café en la ciudad de Altos. Todos estos datos nos aportó un bisnieto de uno de los mayores cafeteros de esa zona y como la historia nos conmovió y nos inspiró mucho, optamos por denominar a la marca Alvica que significa Alma Vieja Café, basándonos un poco en la tradición y la historia”, afirmó.

Con respecto al producto, explicó que es elaborado de manera totalmente artesanal con granos provenientes de plantaciones del distrito de Corpus Christi, Canindeyú. “Estamos comercializando varias opciones como tostado medio, molido, en granos y también el torrado que es el tostado de granos con azúcar, que es el que más se consume hoy tanto en Paraguay como en Brasil, Argentina y España”, mencionó.

Claudia detalló que se pueden encontrar en presentaciones de 200 gramos, el paquete tradicional y también de 250 gramos, que estarán lanzando próximamente junto a presentaciones en cápsulas para cafeteras espresso. “A pesar de que somos nuevitos en el mercado, estamos teniendo muy buena aceptación, estamos recibiendo muchos pedidos y la marca se está conociendo cada día más sobre todo porque hacemos énfasis en la historia y también porque se destaca por su calidad”, resaltó la emprendedora.

Alvica cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Igualmente, pueden hacer sus pedidos vía WhatsApp al (0994) 448-422 o a través de las redes sociales Alvica en Facebook y @alvicafe en Instagram.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.