Ante demanda de turistas, hospedajes crecen en número en Itapúa: te presentamos tres opciones

Las ciudades más populares a la hora de hacer turismo en Itapúa son Carmen del Paraná y Encarnación. Debido a la alta demanda de turistas, crecieron las ofertas de hospedajes y actualmente hay disponibles 58 posadas, 222 habitaciones y alrededor de 600 camas, todo el año. 
 

Uno de los distritos que se destaca por su calma es Carmen del Paraná, que hasta hace unos años era muy poco concurrido. Sin embargo, desde que los turistas se percataron de su existencia, pasó a ser uno de los sitios más visitados. Ubicado a unos 330 kilómetros de Asunción, dispone de una costanera de 8 km y playas amplias.
El sitio es especial para quien busca un momento de relax y descanso, sin ruido, en medio de la nada, ya sea en verano o en cualquier época del año. Además, se caracteriza por la calidez y hospitalidad de los lugareños. Sus tres principales playas son Pirayú, Ybycuí y Tacuary, muy visitadas por los turistas. 

Quienes están planeando hacer turismo interno en las próximas vacaciones de verano o disfrutar de días de paz y tranquilidad en Itapúa, tienen estas tres posadas económicas, pero con todas las comodidades: 

Quinta Tupâ Ra’y

Días atrás, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó oficialmente nuevos alojamientos en el departamento de Itapúa, en el marco de la implementación del Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del sector turístico del Paraguay. Una de las posadas inauguradas fue la Quinta Tupâ Ra'y, propiedad de Adali Gneiting Floris
Situada sobre las calles Taropé casi Mariscal Estigarribia, la posada dispone de una piscina, quinchos con parrilla, salón de eventos y un amplio patio. Tiene una capacidad total para 24 huéspedes, y el costo por persona, con desayuno incluido, es de Gs. 150.000. Contacto para consultas y al (0985) 113-438.


El Rancho  

Si bien la posada turística El Rancho ya fue habilitada en el 2014 por la Senatur, no deja de ser una buena opción al momento de buscar dónde hospedarse. “Trabajamos en el rubro desde el 2014, iniciando con cuatro habitaciones y área de camping. Actualmente contamos con 20 habitaciones - 10 son cabañas rústicas y 10 son habitaciones-, espacio verde y de recreación para niños, quinchos equipados, estacionamiento, área de restaurante con servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena para todo público”, explicó Lilián Duarte, su propietaria.

Los dormitorios disponen de aire acondicionado, wifi, baño privado, en algunas hay heladeras y TV. Poseen quincho, rampas de acceso, una canoa, restaurante con la especialidad milanesas de surubí y demás comidas típicas caseras. Los precios de las habitaciones son de G. 120.000 por persona, y los niños de 3 a 9 años abonan el 50%, con desayuno incluido y acceso a todas las áreas. Para reservas el número disponible es el (0984) 430-981.

El Descanso Marandova

Otra de las posadas recientemente inaugurada de forma oficial es El Descanso Marandova, propiedad de Carlos Ademar Hinterleitner, ubicada en Cambyretá. Se trata del segundo municipio más poblado de Itapúa, detrás de Encarnación, y conforma con esta última la tercera área metropolitana del país. El centro de la ciudad se encuentra a unos 10 km del límite con el distrito de Encarnación y a 48 km de Carmen del Paraná.

La instalación de la posada es ideal para el descanso en contacto con la naturaleza y el turismo en familia, con enfoque de sostenibilidad. El sitio está acondicionado con piscinas, áreas para el senderismo, paseos a caballo, pesca y pague, quincho y animales de granja, para pasar el día con la familia y amigos. 

El establecimiento situado en Campichuelo, Cambyretá, cuenta con una cabaña con capacidad para seis personas y el costo por persona es de G. 100.000. El acceso por persona es de G. 30.000 e incluye el uso de las instalaciones, más un adicional de G. 10.000 para el uso de las piscinas. También ofrecen almuerzo a base de pescados.
Descanso Marandova ofrece, además, un amplio patio, huerta orgánica, arroyo natural, juegos para niños, canchas de fútbol y vóley, y una laguna para la práctica de pesque y pague. Los interesados pueden realizar consultas y reservas al (0986) 528-811.
 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.