Anuncian buena producción de melón japonés en La Colmena (listo el clericó de fin de año)

(Por LF) Ya sea para incluirlo en el tradicional clericó o para disfrutarlo por sí solo, el melón japonés se encuentra entre las opciones preferidas para endulzar la noche de Navidad y Año Nuevo. En el distrito de La Colmena, los productores están arrancando la cosecha con buenas perspectivas de rendimiento, a pesar del factor climático que ocasionó un retraso en la maduración de la fruta.

De acuerdo con el ingeniero Lucio González, productor de La Colmena, quien está próximo a iniciar la colecta de la variedad Autumn Waltz, mejor conocida como melón japonés en Paraguay, se espera un buen volumen de producción para esta temporada, pese a que el clima inestable afectó la floración.

“Como en las últimas semanas llovió mucho y al ser un cultivo que necesita sol para fructificar bien, el cuajado de la fruta, como normalmente solemos decir, se vio resentido. Lo que suele ocasionar también que haya menos fruta en cada planta. Lo mismo ocurrió con la sandía”, explicó.  

No obstante, el productor frutihortícola manifestó que estiman buenos rindes, teniendo en cuenta que cada planta arroja entre tres a cuatro frutas. “El año pasado logré sacar alrededor de 4.000 frutas y este año creo que voy a estar llegando a unos 3.000 meloncitos”, proyectó.

González comentó que venderá su producción en la XIII Edición de la Expo Frutas, que se desarrollará del 16 al 17 de diciembre en la conocida Capital de las Frutas, en el departamento de Paraguarí, evento que arrancará a las 8:00 y contará con la participación de unos 40 expositores. “Voy a estar vendiendo en mi finca y también acercando los meloncitos y otras frutas a los stands y fruterías que me los soliciten”, comentó.

Destacó que siempre se prepara y alista su producción de melón japonés para la Expo Frutas y también para las celebraciones de fin de año, ya que se requiere mucho para la preparación del infaltable clericó. “Las ventas suelen ser muy positivas”, enfatizó.

En cuanto a los precios, se mantendrían similares al año pasado, aunque cerca de Navidad y Año Nuevo, los costos suelen elevarse por la alta demanda. “Siempre me manejo en base a los precios del mercado, que suelen rondar entre G. 5.000 y G. 7.000, pero, a veces, dependiendo de si hay mucha oferta, los costos suelen disminuir un poco, pero creo que este año se van a mantener en ese rango”, especificó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos