Arcoiris busca ganar nuevos mercados con su propia yerba mate (España y Estados Unidos confirmaron sus compras)

Arcoiris, empresa líder en ventas de hierbas medicinales y especias, lanzó recientemente su línea de yerba mate compuesta en tres presentaciones distintas. Según Óscar Ortega, director de la compañía, además de fidelizar rápidamente una gran cantidad de consumidores, se suma el hecho de que en semanas estarán enviando las primeras cargas a España y Estados Unidos.

A finales del año pasado presentaron al mercado su línea con sabor menta y boldo, sabor cedrón y burrito, y sabor té verde y limón. Ortega afirmó que era un pendiente de años, puesto que son referentes en el segmento de hierbas medicinales, en el que acaparan un 80% del mercado paraguayo.

“Al ser referentes en esta categoría, era cuestión de fusionar las materias primas y así ofrecer una versión compuesta innovadora para el mercado. Tuvimos una excelente aceptación de los clientes, quienes probaron por el prestigio de la marca y se fidelizaron con un producto de alta calidad”, aseguró.

Ortega reconoció la fuerte competencia en el segmento de yerba mate, en el cual tres empresas paraguayas abastecen al 80% de la demanda. “Partiendo de esta premisa, la idea es conquistar un 5% del mercado interno en el 2021”, señaló.

Y con la visión de producir a mayor escala, de acuerdo a Ortega, Arcoiris buscará conquistar mercados internacionales como Estados Unidos o España, a donde enviarán las primeras toneladas en las próximas semanas.

“No contamos con plantaciones de yerba mate, pero trabajamos directamente con productores de Itapúa, quienes nos proveen de esta materia prima y nosotros hacemos la fusión con las hierbas medicinales en la planta industrial. A partir de ahí se pasa por todos los mismos procesos industriales que las otras líneas de Arcoiris”, indicó.

Sobre el punto, el director comentó que seguirán trabajando a corto plazo con productores externos, porque registran un aumento exponencial en la demanda de todos sus productos y “no es viable contratar más funcionarios o invertir exclusivamente en una plantación propia de yerba mate”, manifestó.

Pronto tendrán su propio showroom
En 15 días inaugurarán su showroom con más de 800 m2, con un entrepiso, y su centro de distribución ampliado en más de 1.100 m2.

“Todas estas inversiones son con recursos propios, porque necesitamos más espacio para almacenar nuestros productos y exponerlos en un local propio”, subrayó.

En el showroom ofrecerán panificados de la marca Arcoiris, ya que para la venta de pan dulces adquirieron maquinarias, las cuales trabajarán el resto del año fabricando galletas, palitos, rosquitas, entre otros. Ortega relató que en dos meses −entre noviembre y diciembre− vendieron más de 40.000 kilos de pan dulce, por eso este año comenzarán antes la producción.

Quizás te interese leer: La oferta nacional de pan dulce se diversifica este año y algunos esperan vender 130 toneladas

Proyección con buenos números
"La proyección de crecimiento es alentadora por las inversiones, la creciente demanda y los nuevos productos que lanzamos. Hace cinco años exportamos a España y queremos fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos, Canadá y próximamente Bolivia y Centroamérica", expuso Ortega, quien por último añadió que la empresa estima un crecimiento del 15% en su facturación para este año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.