Arrancó Feria Innovar 2019 con novedades y atractivos para el sector agropecuario

La tercera edición de Innovar Feria Agropecuaria busca nutrir a los productores nacionales de todo lo relacionado a avances tecnológicos y nuevas prácticas de producción sostenible. Se encuentra en marcha en el predio de Cetapar, ubicado en el kilómetro 282 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná y se extenderá hasta el viernes 22 de marzo.

La muestra es organizada por 47 empresas que conforman la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), y tiene como objetivo principal la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías al productor, con la finalidad de proporcionarle las herramientas necesarias para elevar la producción en todas las regiones del país.

Este año, la feria cuenta con un total de 130 empresas expositoras que presentan avances tecnológicos y novedades en cuanto a servicios, insumos y maquinarias destinadas al sector agrícola y ganadero. Así también, fueron incorporados nuevos espacios para los rubros lechero, porcino y hortícola.

Durante toda la semana, se estarán desarrollando charlas y conversatorios sobre temas de interés para el productor ganadero como manejo de ovinos, porcinos y equinos, feedlot, servicio de consignataria, centro genético, doma racional, cortes de carne, razas bovinas, carne Brahman y más.

Entre las conferencias magistrales a realizarse se destacan: “Certificación Sostenible: Una exigencia mundial”, a cargo del experto argentino en Certificación de Programas Sostenibles de la firma Control Union, Diego Cybulka; “Ganadería, panorama y desafíos que enfrenta el Mercosur”, que será abordado por Darlo Chiesa de FARM Mercosur; y “Las reservas forrajeras claves para producir carne y leche”, que expondrá Federico Sánchez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina.

“Esta es una feria sin fines de lucro que busca contribuir con el país y que propone soluciones tecnológicas para el productor, una feria pensada para potenciar todas las áreas que integran el sector agropecuario del país”, manifestó Raimundo Llano, presidente de la UEA, durante la ceremonia de apertura.

“Para nosotros es muy importante la igualdad, por ello, no hacemos distinciones entre pequeños y grandes productores. Nuestra filosofía es que el sector productivo es uno solo y por eso debemos unir fuerzas para lograr el desarrollo económico”, agregó.

Durante su discurso también instó a las autoridades a implementar políticas de gobierno que apunten siempre a dar prioridad a la atención de los productores en los cuatro puntos cardinales del país. “Es importante destacar que, solamente con un trabajo coordinado entre el sector público y privado, se podrá obtener resultados que se planifican”, afirmó.

Del acto de inauguración participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, el intendente de la Colonia Yguazú, Mauro Kawano, el ministro de la Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, parlamentarios, presidentes de diferentes entidades, viceministros, autoridades departamentales y locales, invitados especiales, empresarios y productores.

Los organizadores del evento esperan la asistencia de más 15.000 personas de todo el territorio nacional y también de países vecinos, teniendo en cuenta el éxito obtenido en las pasadas ediciones. El costo de las entradas es de G. 15.000 y todo lo recaudado será destinado a una causa solidaria en la región de la Colonia Yguazú. Los interesados pueden adquirir los boletos a través de la red electrónica de Ticketea.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.