Arrancó Feria Innovar 2019 con novedades y atractivos para el sector agropecuario

La tercera edición de Innovar Feria Agropecuaria busca nutrir a los productores nacionales de todo lo relacionado a avances tecnológicos y nuevas prácticas de producción sostenible. Se encuentra en marcha en el predio de Cetapar, ubicado en el kilómetro 282 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná y se extenderá hasta el viernes 22 de marzo.

La muestra es organizada por 47 empresas que conforman la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), y tiene como objetivo principal la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías al productor, con la finalidad de proporcionarle las herramientas necesarias para elevar la producción en todas las regiones del país.

Este año, la feria cuenta con un total de 130 empresas expositoras que presentan avances tecnológicos y novedades en cuanto a servicios, insumos y maquinarias destinadas al sector agrícola y ganadero. Así también, fueron incorporados nuevos espacios para los rubros lechero, porcino y hortícola.

Durante toda la semana, se estarán desarrollando charlas y conversatorios sobre temas de interés para el productor ganadero como manejo de ovinos, porcinos y equinos, feedlot, servicio de consignataria, centro genético, doma racional, cortes de carne, razas bovinas, carne Brahman y más.

Entre las conferencias magistrales a realizarse se destacan: “Certificación Sostenible: Una exigencia mundial”, a cargo del experto argentino en Certificación de Programas Sostenibles de la firma Control Union, Diego Cybulka; “Ganadería, panorama y desafíos que enfrenta el Mercosur”, que será abordado por Darlo Chiesa de FARM Mercosur; y “Las reservas forrajeras claves para producir carne y leche”, que expondrá Federico Sánchez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina.

“Esta es una feria sin fines de lucro que busca contribuir con el país y que propone soluciones tecnológicas para el productor, una feria pensada para potenciar todas las áreas que integran el sector agropecuario del país”, manifestó Raimundo Llano, presidente de la UEA, durante la ceremonia de apertura.

“Para nosotros es muy importante la igualdad, por ello, no hacemos distinciones entre pequeños y grandes productores. Nuestra filosofía es que el sector productivo es uno solo y por eso debemos unir fuerzas para lograr el desarrollo económico”, agregó.

Durante su discurso también instó a las autoridades a implementar políticas de gobierno que apunten siempre a dar prioridad a la atención de los productores en los cuatro puntos cardinales del país. “Es importante destacar que, solamente con un trabajo coordinado entre el sector público y privado, se podrá obtener resultados que se planifican”, afirmó.

Del acto de inauguración participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, el intendente de la Colonia Yguazú, Mauro Kawano, el ministro de la Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, parlamentarios, presidentes de diferentes entidades, viceministros, autoridades departamentales y locales, invitados especiales, empresarios y productores.

Los organizadores del evento esperan la asistencia de más 15.000 personas de todo el territorio nacional y también de países vecinos, teniendo en cuenta el éxito obtenido en las pasadas ediciones. El costo de las entradas es de G. 15.000 y todo lo recaudado será destinado a una causa solidaria en la región de la Colonia Yguazú. Los interesados pueden adquirir los boletos a través de la red electrónica de Ticketea.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.