Arriba los clics: CyberDay registró 50% de incremento interanual en visitas (más de 50.000 clientes)

La séptima edición del CyberDay, que se extendió por tres días, cerró con un 50% de crecimiento interanual en la dinámica comercial. Andrés Veirano, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), organizadora del evento, informó que en relación al año pasado, tuvieron un incremento del 50% en visitas al Cyberday.

Asimismo, más de 50.000 clientes buscaron beneficiarse con los descuentos de las tiendas online más grandes del país. Oficialmente participaron 76 tiendas, todas socias de la Capace, entre ellas participaron reconocidas empresas, así como también mipymes y emprendedores. 

También apuntó que los rubros que vienen liderando la dinámica de estos eventos son principalmente de electrónica, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos), y desde ediciones recientes observan un gran crecimiento en el sector de farmacias, con el rubro de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento tanto en visitas como en transacciones.

El e-commerce crece continuamente, aún después de la pandemia, que impulsó su aceleración. “Cada año vemos cómo el comercio electrónico se está instalando cada vez más en el hábito de consumo del paraguayo. En nuestro reciente estudio anual, un dato resaltante es que casi el 80% de los encuestados declaró haber comprado online, de los cuales el 70% aseguró que lo hacía con mayor frecuencia”, reveló.

Con respecto a la proyección de crecimiento del sector, estiman un aumento del 35% en valores de monto y transacciones para finales de este año. “Es importante mencionar que el ecosistema no solo crece con los comercios, sino que, cada vez hay más proveedores que aportan soluciones a la cadena de valor de los e-commerce nacionales”, contó.

Con referencia a las innovaciones se van incorporando en el modo de pago en e-commerce, el titular del gremio, expuso que la mayoría de los comercios ya están optando por tener disponibles todos los medios de pago posibles en sus tiendas online, de modo a generar confianza a los compradores.

Entre las innovaciones recientes mencionó el Buy Now Pay Later (BNPL), un modelo de pago a cuotas. Otra de las innovaciones son las Pasarelas de pago multimoneda. Estas pasarelas permiten a los comerciantes aceptar pagos en diversas divisas, facilitando así las transacciones internacionales y brindando flexibilidad a los clientes, que pueden realizar compras desde distintas partes del mundo.

Novedades

Desde la Capace están preparando acciones que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online.

“Para esto estamos preparando una feria de proveedores de servicios digitales que reunirá a expertos del sector de E-commerce, para conectar con aquellos que quieran aprender más y empezar sus negocios en internet”, anunció.

La Expo E-commerce, se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de noviembre en el Hotel Esplendor. En la Expo se podrán encontrar estrategias de digitalización, soluciones de logística, información legal y regulatoria, talleres con especialistas, asesoría en marketing digital, entre otros. La Capace cuenta hoy con 152 socios.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.