Ascensores para vehículos: una empresa paraguaya los fabrica y aumenta la demanda para proyectos inmobiliarios

Fidel Troche, gerente general de Ascensores Asteca, comentó que están iniciando la producción de ascensores para vehículos, una opción muy utilizada en proyectos inmobiliarios en los que existe un espacio reducido para edificar. “La idea es producir unidades para el mercado interno y exportar a las ciudades limítrofes de Paraguay donde existe un nicho por explotar”, indicó.  

Ascensores Asteca es una empresa que se dedica hace 12 años a la producción, instalación y mantenimiento de ascensores para edificios, pero en esta ocasión busca ofrecer un producto innovador para nuestro mercado, con su ascensor para vehículos.

Cada ascensor es producido según los requerimientos del cliente, y esta es una solución bastante demandada a nivel internacional, “por sus importantes ahorros en espacios o incluso en costos de las obras”, mencionó.

Troche afirmó que los ascensores son producidos en Paraguay, pero las piezas utilizadas son de marcas italianas o alemanas. “La meta es producir unas 17 unidades para este año”, completó.

"Tenemos pedidos de Encarnación, Asunción, e interior del país, con ascensores para vehículos con dos o más paradas. Actualmente, el proceso de fabricación y el montaje de los ascensores se realiza en el sitio de la obra, con cinco o más colaboradores", explicó.

Un ascensor de estas características soporta un peso de 2.000 kilos (aproximadamente) y termina de construirse en seis a ocho meses. El costo base es de US$ 25.000, en un modelo con dos paradas (planta baja y primer piso), pero incrementa conforme a la altura. 

Seguidamente, señaló que los ascensores poseen un sistema manual que permite usarlos en casos de emergencias, por ejemplo cuando no hay energía eléctrica. También se pueden conectar a un generador eléctrico para asegurar la provisión de energía en todo momento. 

"Los ascensores de versión hidráulica van hasta un máximo de cinco pisos de altura, pero se pueden desarrollar ascensores con otras características que brinden el mismo servicio, pero en edificios con muchos pisos más", aseguró.

A mediano plazo pretenden construir una sede para fabricar todas las unidades, además de producir todas las piezas necesarias para tener un producto 100% nacional.

A su vez, resaltó que buscan convertirse en referentes del segmento y comercializar sus unidades a proyectos inmobiliarios de Argentina, Bolivia y Brasil. 

Por último, Troche manifestó que ofrecen el servicio de mantenimiento, pero si el propietario del inmueble prefiere trabajar con su propio técnico, el sistema es manejable y puede ser operado por cualquier especialista del rubro.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.