Asunción es una de las ciudades más baratas para vivir en Latam, pero ¿a qué costo?

Según la lista anual de la compañía de movilidad global ECA International, Asunción es la tercera ciudad más barata para vivir dentro de Latinoamérica, si se tiene en cuenta el precio del alquiler, de los alimentos básicos y del transporte. Sin embargo, economistas señalaron que la capital del país todavía carece de algunos elementos que reducen el gasto diario para vivir dignamente.
 

La ciudad de Medellín, Colombia, se ubica como la ciudad más barata en la región, de acuerdo al informe ECA International, y en segundo lugar aparece Santa Cruz, Bolivia. Si bien Asunción está en el tercer puesto, entre el 2021 y 2022, la capital de Paraguay escaló cinco posiciones por el encarecimiento del nivel de vida, a raíz de la fuerte inflación registrada en los últimos meses.
 
Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, si comparamos Asunción con países como Panamá y Montevideo puede ser una ciudad económica, ya que con US$ 20 una persona podría tener una alimentación diaria de buena calidad. Pero como no solo de pan vive el hombre, existen servicios, atracciones e infraestructura que la madre de ciudades no tiene, en comparación con capitales como Buenos Aires, Panamá y Montevideo, que hacen que estas ciudades amplíen el bienestar a sus pobladores. 
 
"Asunción aún no está desarrollado todo su potencial y mucho menos su infraestructura. Necesitamos mejorar urgentemente en transporte, calles, espacios públicos y en atracciones para que sea deseable llegar a la capital", expresó. Asimismo, Garicoche añadió que actualmente los precios subieron (inflación) y también existe una diversificación en el sector de los servicios que encarece el estilo de vida del paraguayo, como la mayor variedad de oferta gastronómica y entretenimiento. 
 
Por su parte, la economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Verónica Serafini, puntualizó que para valorar un indicador de costo de vida se debe tener en cuenta los costos de bienes y servicios, incluyendo servicios públicos y transporte público. "Paraguay puede tener los costos bajos, pero sabemos que son de muy mala calidad y el gasto en esos mismos servicios aumenta por otro lado", manifestó.
 
La economista recalcó que puede ser que sea "barato" utilizar el transporte público, pero como es de mala calidad la ciudadanía opta por comprar un auto, y eso requiere del pago de un seguro, compra de combustible y los gastos por mantenimiento. 
 
"Si se toma el ingreso nacional por persona, para comparar si es más barato o más caro vivir en Asunción, este promedio esconde mucha desigualdad", enmarcó. Según Serafini, Asunción será una de las ciudades más baratas si se compara con lo que gana un inglés promedio o un jubilado europeo.
 
Por otro lado, Serafini aseveró que Paraguay es uno de los países de mayor gasto de bolsillo en salud y eso debe tenerse en cuenta en cualquier cálculo. "El costo de vida con el que los paraguayos deberíamos compararnos no es el costo de vida que se toma para hacer este informe", agregó.
 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.