Asunción Fashion Week 2017: continúa el evento más importante de la moda

Con 5 jornadas por delante, el AFW 2017 Primavera – Verano 2017 va mostrando de manera exclusiva la propuesta de la moda nacional. El evento que comenzó el pasado 30 de agosto, se alargará hasta el próximo domingo 10, con la presencia de 50 diseñadores y/o marcas referentes del rubro.

El concepto implementado en esta edición es Fashion 4 All, teniendo en cuenta que actualmente existe una tendencia global acerca de democratizar la moda. “El democratizar la moda es recibir los distintos estilos de diseñadores y ver cómo estos influyen en la adaptación de las personas con su entorno”, destacó Gabriela Tomé, organizadora del AFW.

Además, refirió que están “convencidos de que una misma prenda puede ser utilizada por personas con vidas completamente diferentes, ya que la moda es indistinta a nuestra raza, contextura física, creencias, gustos o estilos de vida, y es por ello que este año la experiencia del AFW se desarrolla bajo este concepto”.

La edición pensada para cada tipo de consumidor reunirá a unas 50 marcas y diseñadores, que expondrán sus colecciones de la temporada primavera – verano 2017. En cuanto a la participación, existen eventos que son de acceso libre y gratuito, así como los que son de pago (Fashion Talks) y los que son con invitación.  

Eventos

El pasado 30 de agosto comenzaron las actividades, e irán por 5 jornadas más, es decir hasta el 10 de septiembre. Todos los días, los eventos presentan propuestas distintas de diseñadores, en distintas locaciones exclusivas de la ciudad.

La grilla se divide de la siguiente manera:

Martes 05 de septiembre: Inspirados en los desfiles de Coco Chanel y Christian Dior en sus ateliers, en esta edición se realiza nuevamente el Haute Couture Night, una noche exclusiva de alta costura y moda de lujo en un ambiente íntimo y distinguido. Lugar: Showroom Mercedes Benz

Miércoles 06 de septiembre: durante el Paseo La Galería Fashion Night, desfilarán las marcas presentes en el paseo, con una fusión de moda y música. Participarán más de 40 marcas en escena. Lugar: Paseo La Galería.

Jueves 07 de septiembre: la tradicional y esperada serie de charlas denominadas Fashion Talks, sobre los diversos temas actuales relacionados a la moda con disertantes locales e invitados internacionales. Dirigida a diseñadores, estudiantes de diseño, bloggers y demás personas que buscan actualizarse en los diferentes aspectos de la moda. Lugar: Wild.

Viernes 08 de septiembre: durante el Fashion Event se realizará la inauguración de la exclusiva tienda Pastora, que contará con la presencia de las marcas de Diseñadores Nacionales como Amatista, Dupioni, Adriana Ortiz, Magnolia, HTK, Roswi Mascarios, Oly hackel, Alvear Shoes & Bags, Joyas Fió y de la marca argentina Natalia Antolín. Lugar: Senador Long 547 esquina Bertoni.

Domingo 10 de septiembre: Designer Showcase es una muestra de accesorios, calzados y alta costura, elaborada en los salones del tercer piso del Hotel Sheraton. Cada espacio será característico y estará identificado con el nombre del diseñador. Lugar: Sheraton Asunción Hotel.

Marcas

Las marcas que acompañan esta edición del Asunción Fashion Week son Paseo La Galería, Mercedes Benz, Miller, Nosotras, Sheraton Hotel, Aloft Hotel, Aguas St. Pellegrino, Vinos Dadá, Coca-Cola, Revlon, Consolid Travel, Johnny B. Good, Radio Urbana, Guapa Tv, Rommy, Caro Benitez, Vizzano y Sushi Pop.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.