Asunción será sede de la VIII Cumbre Fiave 2025: impulso a la veterinaria equina iberoamericana

La Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios Equinos (FIAVE), dio a conocer a través de sus redes sociales que Asunción será sede de su próxima cumbre en el 2025. Será la primera vez que el encuentro se realizará en el país.

La cumbre convoca a las 13 asociaciones iberoamericanas miembros de la Fiave y, aparte de servir como un encuentro entre las distintas autoridades del rubro -generando un espacio propicio para la generación de negocios en común-, el evento también permite la organización de actividades y la fijación de objetivos en común con el fin de impulsar la calidad de servicio.

“Año a año, la federación que conformamos toma más potencia regional y nos permite continuar trabajando por la mejora de la práctica veterinaria equina, la colaboración entre asociaciones que comparten los mismos desafíos y la realización de acciones que promueven la especialidad y la industria hípica iberoamericana de manera integral”, dice parte de la publicación en el perfil de Instagram de la Fiave donde se anuncia a Asunción como sede de la VIII cumbre que se desarrollará el año siguiente.

Desde su conformación en el 2016, la Fiave organiza una cumbre anual en la que sus miembros se reúnen para tratar temas relacionados a la problemática de la veterinaria equina en la región.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Veterinaria Equina (APVE), Raúl Maldonado, señaló que desde la conformación de la Fiave en el 2016, anualmente se realiza una cumbre en la que los miembros se reúnen para tratar temas relacionados a las problemáticas por las que atraviesa la veterinaria equina en cada uno de sus países.

Hoy en día, Paraguay forma parte de la comisión directiva de la Fiave y, coincidentemente se prevé que nuestro país, por primera vez, sea sede de dicha cumbre a los 10 años de la conformación de la asociación nacional.

La organización de este tipo de eventos en territorio nacional muestra la importancia de la medicina equina en nuestro país. Según Maldonado, la APVE tiene 30 profesionales registrados que se dedican a brindar cuidados especializados para equinos.

Vale mencionar que el presidente de la APVE, a su vez, es también es director del Hospital Equino, centro médico en el que brinda tratamiento hasta a 1.500 caballos al año, de los cuales un promedio de 100 es atendido con cirugías mayores.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.