Atención asaderos: Nelore Estrellita eleva su apuesta y suma cuarta tienda boutique (en Mercado Mariscal)

(Por LF) Para que los fanáticos de la carne puedan continuar dotándose con los mejores cortes premium y acceder a todo lo necesario para el infaltable asado, Nelore Estrellita habilitará su cuarta tienda boutique, en esta oportunidad, en el Mercado Mariscal del Shopping Mariscal. Emiliana Junqueira, propietaria de la firma, manifestó que la marca se consolida aún más en el mercado, gracias a la calidad superior que distingue al producto y a la preferencia de los clientes.

“Es el cuarto local de Nelore Estrellita que estamos inaugurando, que se suma a nuestras tiendas ubicadas en Julio Correa casi Molas López; Av. España casi Venezuela y República Argentina casi Facundo Machaín. La verdad es que estamos muy satisfechos con la recepción, los clientes están muy contentos con nuestra carne y eso nos permite seguir expandiéndonos”, resaltó la propietaria.

La carne es cuidada desde la estancia y proviene de bovinos 100% Nelore de alto valor genético, criados a pasto y los últimos 100 en confinamiento, lo que la convierte en un producto gourmet, muy apreciado por los consumidores. “El manejo, el cuidado y la calidad son siempre los mismos, por ende, la gente sabe lo que está consumiendo y de dónde provienen los cortes. Esto es lo que nos diferencia de otros productos que se comercializan en el mercado, así como también el sabor y la terneza que caracteriza a nuestra carne”, enfatizó.

Al igual que las demás, la nueva tienda de Nelore Estrellita contará con una selecta variedad de piezas envasadas al vacío como bife ancho, bife de chorizo, Tomahawk, colita cuadril, costilla al plato, costilla cuadro, costilla tira fina, cupin, Denver Steak, entraña, entre costilla, lomito, medallón ojo de bife, tapa cuadril, vacío  T-Bone, BomBom, Baby Beef, peceto y hamburguesas.

“Son más de 15 cortes los que estamos ofreciendo y cada vez vamos presentando nuevas opciones, especialmente, aquellas piezas que la gente no conoce mucho como, por ejemplo, el Tomahawk, que hasta hace poco no se encontraba mucho en el mercado y que sobresale por ser una carne tierna y jugosa y por poseer una buena cobertura de grasa en el entremedio”, detalló Junqueira.

Agregó que en el nuevo showroom los fanáticos de la carne también podrán encontrar una gran variedad de acompañamientos para el tradicional asado, como chorizos, salsas, mandiocas, sopa paraguaya, chipa guazú, algunos vinos exclusivos, carbón, entre otros productos.  “Como siempre, los consumidores van a poder acceder a los cortes de su preferencia dentro de un ambiente agradable y acogedor”, subrayó.

El local de Nelore Estrellita en el Mercado Mariscal, estará abierto al público en horario de shopping, de lunes a sábados de 9:00 a 21:00 y los domingos de 10:00 a 21:00. Para más información accede a sus redes sociales, en Facebook lo encontrás como Nelore Estrellita y en Instagram como @ nelore_estrellita.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.