Avistamiento histórico: reaparece el jagua yvyguy por primera vez en décadas en Concepción

(Por BR) En el Parque Nacional Serranía San Luis, ubicado en el Departamento de Concepción, se realizó el avistamiento de jagua yvyguy; es la primera vez que se documenta oficialmente su presencia en esta área protegida, y el primer avistamiento en la zona en más de cuatro décadas, según relatan pobladores locales. El hallazgo fue confirmado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades).

Darío Mandelburger, director de Bioseguridad del Mades, compartió detalles “Lo más importante, más allá del avistamiento como hecho anecdótico, es que el sistema de conservación en Paraguay está funcionando, nuestros territorios de conservación están cargados de especies a proteger, y el jagua yvyguy o como le llamamos localmente perro vinagre es una de las más emblemáticas”, declaró.

La presencia del jagua yvyguy en San Luis no es un hecho aislado. Acompañan al felino otras especies como zorros, y una rica diversidad de flora y fauna. Estos registros consolidan a San Luis como un punto caliente de biodiversidad, reafirmando su rol estratégico en la conservación de la vida silvestre.

La importancia ecológica del jaguar dentro del ecosistema es incuestionable. “Es una especie clave, un gran depredador que regula las poblaciones de otras especies y mantiene el equilibrio ecológico. Su presencia indica un ecosistema sano”, explicó Mandelburger. “Es una especie bajo presión por la pérdida de hábitat. El cambio del bosque a zona productiva redujo drásticamente los espacios donde puede vivir, alimentarse y reproducirse”, añadió.

El jagua fue históricamente avistado en otras áreas como Itaipú (hace 30 o 40 años) y Cerro Corá (hace aproximadamente una década), pero su presencia fue cada vez más esporádica y fragmentada. Este redescubrimiento en San Luis representa una oportunidad única para estudiar cómo sobrevivió esta población y qué medidas urgentes deben tomarse para asegurar su continuidad.

Con seis individuos observados hasta la fecha, desde el Mades están instalando cámaras trampa en el parque para iniciar un monitoreo más sistemático y prolongado. “Queremos saber si se trata de un grupo aislado o si hay más ejemplares. Cada dato que recolectamos nos ayuda a entender mejor la correlación entre la especie, su medio y otras formas de vida que coexisten con ella”, detalló Mandelburger.

Además de estos estudios, el ministerio busca fortalecer las estrategias de protección a través de la educación ambiental. “No se trata de capturar ni exhibir al jagua, sino de generar conciencia de su existencia y la necesidad de protegerlo. Debemos evitar que se lo tome como mascota o, peor aún, que se lo cace”, enfatizó.

Este enfoque educativo será acompañado de estrictos controles por parte del cuerpo de guardaparques, quienes realizarán patrullajes rutinarios, observaciones directas y reportes de comportamiento. Mandelburger también hizo un llamado a la población para que asuma un rol activo y responsable en la preservación de los ecosistemas. “Existen áreas protegidas en todo el país, muchas de ellas abiertas a visitas. Invitamos a la gente a conocerlas, pero con respeto y conciencia. No deben ser lugares para la caza, la captura ni la destrucción de ejemplares”.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.