Banco Atlas, primer banco en implementar los recibos digitales

Luego de un proceso que implicó desarrollos y adaptaciones de sistemas, Banco Atlas anunció que ya comenzarán a implementar los recibos de salarios totalmente digitales, convirtiéndose en el primer banco del mercado local, en apostar por un formato sin impresiones en papel, evitando el desperdicio del mismo, y asegurando procesos internos ágiles y de alta fiabilidad.

La innovación es parte esencial de la estrategia de Banco Atlas, la cual se estructura desde adentro y se vuelca hacia afuera. Por eso, en esta ocasión, la apuesta es interna, ya que implementa los recibos de salarios con firma digital y se prepara para que en un futuro cercano, también puedan utilizar esta firma en otros documentos del área de Recursos Humanos.

De esta forma, Atlas se convierte en la primera empresa del país en adoptar esta modalidad. Una iniciativa que forma parte de una estrategia con visión innovadora, la cual busca que la agilidad, la simplicidad y a su vez, la seguridad, sean una constante en todos los procesos.

“Nos sentimos orgullosos de ser el primer banco local en implementar este formato de recibos digitales, evidenciando nuestro claro camino hacia la digitalización de nuestros procesos, tanto internos como externos, de manera a estar a la vanguardia siempre”, comentó Mirtha Gill, gerente de Desarrollo Organizacionales del Banco.

Beneficios

Los recibos de salarios digitales redundarán en varios beneficios para los funcionarios, como por ejemplo el ahorro de tiempo, una mayor confidencialidad en la información, además de contar con la opción de acceder a los mismos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento sin riesgo a perderlos.

En contrapartida, el área de Recursos Humanos no solo ahorrará en papel e impresiones, sino que agilizará la logística, simplificará el almacenamiento, además de mantener el carácter confidencial de la información. El objetivo es que más adelante, todos los documentos del área puedan migrar a este formato, de manera a profesionalizar las gestiones internas de la entidad.

Innovación a través de la digitalización

La era digital ha revolucionado el mercado, permitiendo materializar ideas que antes parecían imposibles. Es por eso que Banco Atlas, aprovecha las herramientas de la tecnología para convertir servicios y productos en propuestas digitales vanguardistas.

Solo durante el 2018, la entidad ha presentado tres innovadoras opciones, todas alojadas en su renovado portal web www.bancoatlas.com.py.

Atlas Viajes, una plataforma que permite al cliente armar paquetes de viaje de acuerdo a sus preferencias y con la posibilidad de pagar en cuotas sin intereses. En esta misma línea de experiencias, se encuentra E-Ticket, un portal a través del cual se pueden comprar entradas a eventos y actividades varias, incluidas en Red UTS. Al igual que los viajes, los clientes pueden pagar sus entradas en cuotas sin intereses, utilizando una tarjeta de crédito de la entidad.

Y como en Paraguay el sector inmobiliario se encuentra en pleno auge, Atlas también desarrolló su portal inmobiliario, un buscador de propiedades intuitivo y sencillo, para que encontrar la próxima inversión, sea simple y placentero.

Más datos

Para conocer más sobre los diferentes desarrollos de Banco Atlas, se encuentra disponible la web www.bancoatlas.com.py con todas las herramientas mencionadas. Además se pueden consultar las redes sociales del banco, en Facebook e Instagram.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos