Billeteras a base de plástico, una producción nacional que ayuda al ambiente

Como ya es bien sabido, las bolsas de plástico son uno de los mayores contaminantes del medio ambiente, pero Angiru, empresa nacional, propone darles un nuevo uso y crea billeteras hechas a base de este material, siendo cerca de 10 bolsas las requeridas para crear una sola. Te contamos más sobre este producto y dónde podés adquirirlo.

“Esta es una idea que surgió hace varios años, en mi casa tenía muchas bolsas acumuladas que me molestaban bastante y siempre pensaba ‘algo tengo que hacer con esto’, investigando encontré una técnica para realizar las billeteras, probé pero no salió como quería, luego pasaron los años y encontré una máquina que podía ayudar pero como no tenía el dinero para comprarla me junté con Gabriela Talavera, quien ahora es mi compañera de trabajo, empezamos con otro negocio para reunir el dinero y comprar la máquina, hasta que lo logramos y empezamos a hacer las telas plásticas, como las llamamos nosotras”, explicó Giannina Sosa, propietaria de Angiru.

Según Sosa, una billetera utiliza aproximadamente 10 bolsas de plástico, las cuales primero pasan por un proceso de limpieza, para luego cortarlas, pasarlas por la máquina que las convierte en telas y cortarlas nuevamente para después coserlas y darles la forma final. La propietaria de Angiru asegura que el producto es bastante resistente y a prueba de agua, teniendo en cuenta el material usado.

Sosa también nos comentó que producen las billeteras hace un año pero que la reciente fama se dio hace solo unos meses gracias a la colaboración de la empresa social Mboja’o, que provee las bolsas en cuestión. “En nuestro país es difícil encontrar alternativas a dicho material y lo que Mboja’o buscaba era cerrar su círculo de producción, conocieron nuestro emprendimiento y nos propusieron darnos las bolsas que utilizan para rescatar los alimentos, del mismo modo trabajamos con la Fundación San Rafael, juntamos las bolsas que sobran en sus colegios”, expresó la emprendedora.

La propietaria de Angiru mencionó que ya han realizado también agendas, cartucheras y tarjeteros, pero no en gran cantidad, sin embargo planean empezar a lanzarlas a partir del año entrante, y estudian la posibilidad de crear otro tipo de producto como carteras o bolsones. En colaboración con Mboja’o fue fijada la producción de 600 billeteras para las cuales rescataron más de 6.000 bolsas. El costo de las mismas es de G. 60.000 y G. 80.000. Parte de la recaudación por las ventas es destinada a un proyecto social de la Fundación San Rafael.

Para conocer los puntos de venta puede visitar el Instagram de Angiru @aangiru, o las redes sociales de Mboja’o, tanto Facebook como Instagram.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.