Billeteras a base de plástico, una producción nacional que ayuda al ambiente

Como ya es bien sabido, las bolsas de plástico son uno de los mayores contaminantes del medio ambiente, pero Angiru, empresa nacional, propone darles un nuevo uso y crea billeteras hechas a base de este material, siendo cerca de 10 bolsas las requeridas para crear una sola. Te contamos más sobre este producto y dónde podés adquirirlo.

“Esta es una idea que surgió hace varios años, en mi casa tenía muchas bolsas acumuladas que me molestaban bastante y siempre pensaba ‘algo tengo que hacer con esto’, investigando encontré una técnica para realizar las billeteras, probé pero no salió como quería, luego pasaron los años y encontré una máquina que podía ayudar pero como no tenía el dinero para comprarla me junté con Gabriela Talavera, quien ahora es mi compañera de trabajo, empezamos con otro negocio para reunir el dinero y comprar la máquina, hasta que lo logramos y empezamos a hacer las telas plásticas, como las llamamos nosotras”, explicó Giannina Sosa, propietaria de Angiru.

Según Sosa, una billetera utiliza aproximadamente 10 bolsas de plástico, las cuales primero pasan por un proceso de limpieza, para luego cortarlas, pasarlas por la máquina que las convierte en telas y cortarlas nuevamente para después coserlas y darles la forma final. La propietaria de Angiru asegura que el producto es bastante resistente y a prueba de agua, teniendo en cuenta el material usado.

Sosa también nos comentó que producen las billeteras hace un año pero que la reciente fama se dio hace solo unos meses gracias a la colaboración de la empresa social Mboja’o, que provee las bolsas en cuestión. “En nuestro país es difícil encontrar alternativas a dicho material y lo que Mboja’o buscaba era cerrar su círculo de producción, conocieron nuestro emprendimiento y nos propusieron darnos las bolsas que utilizan para rescatar los alimentos, del mismo modo trabajamos con la Fundación San Rafael, juntamos las bolsas que sobran en sus colegios”, expresó la emprendedora.

La propietaria de Angiru mencionó que ya han realizado también agendas, cartucheras y tarjeteros, pero no en gran cantidad, sin embargo planean empezar a lanzarlas a partir del año entrante, y estudian la posibilidad de crear otro tipo de producto como carteras o bolsones. En colaboración con Mboja’o fue fijada la producción de 600 billeteras para las cuales rescataron más de 6.000 bolsas. El costo de las mismas es de G. 60.000 y G. 80.000. Parte de la recaudación por las ventas es destinada a un proyecto social de la Fundación San Rafael.

Para conocer los puntos de venta puede visitar el Instagram de Angiru @aangiru, o las redes sociales de Mboja’o, tanto Facebook como Instagram.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.