Björn Schmidtke de Penguin Group: “Queremos consolidar a Paraguay como destino para invertir en tecnología de energía limpia”

(Por BR) Penguin Group ofrece beneficios específicos como una fuente de energía limpia y renovable, distribución constante y segura de energía y servicios de cloud computing flexibles y escalables, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día. En ese sentido, Björn Schmidtke, CEO y fundador, señaló que el objetivo principal de la empresa es transformar la energía en potencial humano, aprovechando recursos como la energía eléctrica.

Penguin Group está compuesta por: Penguin Infra, dedicada a la computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) y a data center de energía limpia; Penguin Academy, que toma la programación y codificación como escuela de pensamiento, capacitación y empoderamiento; y Penguin Lab, dedicada al desarrollo de software.

¿Cuál es el principal desafío que encuentra al estar al frente de Penguin?

Estar al frente de Penguin Group es un desafío significativo en la gestión de un equipo diverso y multicultural, destacando el talento y compromiso de cada miembro. La construcción de una cultura organizacional sólida se presenta como una prioridad, aprovechando la diversidad para fomentar el crecimiento y la innovación. El liderazgo resalta la importancia de la resiliencia y la inteligencia emocional para armonizar las diferencias y alinearlas hacia objetivos comunes, lo que contribuyó al destaque y posicionamiento de la compañía en el rubro a nivel regional y a consolidarnos como líderes en innovación tecnológica en Paraguay.

¿Cuál es el objetivo principal de Penguin?

Penguin Group tiene como objetivo principal transformar la energía en potencial humano, integrando las empresas y aliados para aprovechar la energía eléctrica de nuestra propia subestación en Hernandarias, que tiene una capacidad de 160 MW y alimentar nuestro data center, sosteniendo así las operaciones tecnológicas y servicios. Además, buscamos ser un agente transformador en la sociedad, utilizando los recursos humanos y la capacidad energética del país. Esto implica no solo la generación eficiente de energía, sino también el desarrollo del talento local a través de Penguin Academy, graduando a más de 400 estudiantes en bootcamps de programación en 2023. Estos esfuerzos refuerzan el impacto social y económico de la empresa, consolidándonos como líderes en innovación y desarrollo tecnológico en Paraguay.

¿Qué beneficios específicos ofrece Penguin?

Ofrecemos servicios con beneficios significativos, aprovechando nuestra ubicación estratégica cerca de la hidroeléctrica de Itaipú para garantizar una fuente de energía limpia y renovable. Con una subestación eléctrica propia, aseguramos una distribución constante y segura de energía, vital para los servicios de procesamiento de datos e inteligencia artificial. Además, brindamos servicios de cloud computing que garantizan flexibilidad y escalabilidad, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, generando continuidad y seguridad operativa.

¿Con cuántos clientes trabajan actualmente?

Penguin Group cuenta actualmente con una amplia base de clientes a nivel global, incluyendo empresas destacadas como Marathon Digital Holdings y Northern Data, que son referentes globales en el rubro. Aunque no revelamos el número exacto de clientes por motivos de confidencialidad y seguridad, nuestra prioridad radica en ofrecer servicios de alta calidad y en fortalecer las relaciones con cada uno de ellos.

¿Cuál es el alcance geográfico de su plataforma y cómo planean expandir su impacto en el futuro?

Ante la creciente demanda de servicios, desde Penguin tenemos planes de expansión ambiciosos, proyectamos aumentar la capacidad de nuestra subestación a 600 MW con un proyecto fotovoltaico de igual envergadura. Esta iniciativa busca no solo satisfacer la demanda global creciente, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y consolidar la presencia de Paraguay como un destino atractivo para la inversión en tecnología de energía limpia.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.