Björn Schmidtke de Penguin Group: “Queremos consolidar a Paraguay como destino para invertir en tecnología de energía limpia”

(Por BR) Penguin Group ofrece beneficios específicos como una fuente de energía limpia y renovable, distribución constante y segura de energía y servicios de cloud computing flexibles y escalables, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día. En ese sentido, Björn Schmidtke, CEO y fundador, señaló que el objetivo principal de la empresa es transformar la energía en potencial humano, aprovechando recursos como la energía eléctrica.

Penguin Group está compuesta por: Penguin Infra, dedicada a la computación de alto rendimiento (HPC por sus siglas en inglés) y a data center de energía limpia; Penguin Academy, que toma la programación y codificación como escuela de pensamiento, capacitación y empoderamiento; y Penguin Lab, dedicada al desarrollo de software.

¿Cuál es el principal desafío que encuentra al estar al frente de Penguin?

Estar al frente de Penguin Group es un desafío significativo en la gestión de un equipo diverso y multicultural, destacando el talento y compromiso de cada miembro. La construcción de una cultura organizacional sólida se presenta como una prioridad, aprovechando la diversidad para fomentar el crecimiento y la innovación. El liderazgo resalta la importancia de la resiliencia y la inteligencia emocional para armonizar las diferencias y alinearlas hacia objetivos comunes, lo que contribuyó al destaque y posicionamiento de la compañía en el rubro a nivel regional y a consolidarnos como líderes en innovación tecnológica en Paraguay.

¿Cuál es el objetivo principal de Penguin?

Penguin Group tiene como objetivo principal transformar la energía en potencial humano, integrando las empresas y aliados para aprovechar la energía eléctrica de nuestra propia subestación en Hernandarias, que tiene una capacidad de 160 MW y alimentar nuestro data center, sosteniendo así las operaciones tecnológicas y servicios. Además, buscamos ser un agente transformador en la sociedad, utilizando los recursos humanos y la capacidad energética del país. Esto implica no solo la generación eficiente de energía, sino también el desarrollo del talento local a través de Penguin Academy, graduando a más de 400 estudiantes en bootcamps de programación en 2023. Estos esfuerzos refuerzan el impacto social y económico de la empresa, consolidándonos como líderes en innovación y desarrollo tecnológico en Paraguay.

¿Qué beneficios específicos ofrece Penguin?

Ofrecemos servicios con beneficios significativos, aprovechando nuestra ubicación estratégica cerca de la hidroeléctrica de Itaipú para garantizar una fuente de energía limpia y renovable. Con una subestación eléctrica propia, aseguramos una distribución constante y segura de energía, vital para los servicios de procesamiento de datos e inteligencia artificial. Además, brindamos servicios de cloud computing que garantizan flexibilidad y escalabilidad, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, generando continuidad y seguridad operativa.

¿Con cuántos clientes trabajan actualmente?

Penguin Group cuenta actualmente con una amplia base de clientes a nivel global, incluyendo empresas destacadas como Marathon Digital Holdings y Northern Data, que son referentes globales en el rubro. Aunque no revelamos el número exacto de clientes por motivos de confidencialidad y seguridad, nuestra prioridad radica en ofrecer servicios de alta calidad y en fortalecer las relaciones con cada uno de ellos.

¿Cuál es el alcance geográfico de su plataforma y cómo planean expandir su impacto en el futuro?

Ante la creciente demanda de servicios, desde Penguin tenemos planes de expansión ambiciosos, proyectamos aumentar la capacidad de nuestra subestación a 600 MW con un proyecto fotovoltaico de igual envergadura. Esta iniciativa busca no solo satisfacer la demanda global creciente, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y consolidar la presencia de Paraguay como un destino atractivo para la inversión en tecnología de energía limpia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.