Brangus prepara la Nacional de Otoño totalmente digitalizada (apuntan a G. 3.000 millones en negocios)

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que llevará a cabo su Expo Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo del 21 al 26 de abril. Según informó su presidente, Joaquín Clavell, todo el evento será digitalizado y transmitido en vivo con la finalidad de llegar a todo el territorio nacional y también a países de la región, lo que permitirá poner en vidriera el trabajo, la calidad y la genética del Brangus paraguayo. El gremio espera hacer negocios por G. 3.000 millones.

“Este año la Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo se desarrollará del 21 al 26 de abril, para ello hemos estado trabajando arduamente con el Ministerio de Salud sobre todo con la parte sanitaria que es fundamental más ahora en este tiempo que se está recrudeciendo el avance del COVID-19, para extremar todos los recaudos necesarios y que la exposición se pueda realizar de la mejor manera posible”, afirmó el titular de la ACBP.

Comentó que la gran novedad de esta edición 2021 es que todo el evento será transmitido vía streaming, “Desde la jura hasta los remates y también vamos a estar retransmitiendo a Argentina, Chile y Uruguay. Con esta edición la ACBP regresa nuevamente al campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), estrenando nueva tecnología y ofreciendo maneras de seguir esta fiesta ganadera atendiendo la situación de pandemia que se vive”, expresó.

“Vamos a transmitir de forma online y en calidad HD, esto será posible mediante la alianza estratégica que hicimos con la plataforma internacional Rural, líder en retransmisión en directo y remate de ganado 100% virtual, con mucha experiencia en este tipo de eventos, además de contactos y equipos que facilitarán la emisión de nuestra feria. A nivel país, será televisada por Canal Pro, en las redes sociales de Brangus Paraguay y su canal de YouTube ", añadió Clavell.

Con respecto a la expectativa del evento, señaló que es alta y grande, ya que la calidad de los animales todos los años viene mejorando por lo que consideró que en esta Nacional se verá una vez más en la pista lo que el productor Brangus está haciendo en los campos. “Estamos confiados en que la calidad va a ser excepcional como siempre y esperamos también que el mercado vaya de la mano con esta calidad de animales que van a ser expuestos”, destacó.

“Como directiva, tenemos también una expectativa de negocios interesante, en ese sentido creemos que vamos a emular lo conseguido el año pasado en las ferias, que fueron G. 3.000 millones. Gracias a Dios en este momento, el precio de la carne está estable, está mejor, entonces eso alienta un poco también al productor para hacer las inversiones”, enfatizó Clavell.

Calendario
En cuanto al calendario de actividades, detalló que el ingreso de animales está programado para el miércoles 21, mientras que la admisión para el jueves 22. El viernes 23, a las 8:00 se realizará el pesaje de los animales y a las 10:00 el ingreso. Luego, a las 14:00 iniciará el juzgamiento de terneros y vaquillas, y a las 20:30 el remate. 

Al día siguiente, el sábado 24, a las 9:00, se impartirá un webinar sobre el tema Implementación de programas de evaluaciones genómicas en la raza Brangus a cargo de los genetistas Mario Luis Piccoli (Brasil) y el ingeniero Carlos Dario Ortiz (Paraguay). Posteriormente, a las 10:00 se dará el ingreso de los reproductores a campo y a las 14:00, el juzgamiento. Para el domingo 25 está previsto el juzgamiento a bozal, a las 8:00; el Gran Campeonato a las 15:00 y entrega de premios a las 19:00. Y finalmente, el lunes 26, el remate de reproductores a campo y bozal a las 20:30.

Según especificó Clavell, se encuentran preinscriptos 192 animales a campo, 67 machos y 125 hembras. En lo que refiere al Ternerazo, más de 500 cabezas y ejemplares a bozal 90 hasta el momento. El jurado será el licenciado Raúl Appleyard y el remate estará a cargo de la consignataria Ferusa.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.