Brasileña fabricante de fertilizantes orgánicos instalará planta industrial en Alto Paraná (US$ 5 millones de inversión)

(Por BR) El Grupo Una Brasil eligió a Paraguay como destino para instalar una nueva unidad industrial dedicada a la producción de fertilizantes. El proyecto representa una inversión inicial de US$ 5 millones y se encuentra en fase de evaluación territorial.

Según explicó Jhonny Ojeda, agregado comercial de Rediex en Curitiba, la instalación de esta industria brasileña forma parte del proceso de promoción de inversiones extranjeras que viene desarrollando la institución en el mercado regional, con un enfoque especial en Brasil.

“Nosotros mostramos que Paraguay, en cualquier punto del país donde se decida invertir, ofrece los mismos beneficios: estabilidad jurídica, acompañamiento estatal y un paquete de incentivos que lo hacen altamente competitivo”, destacó Ojeda. La preferencia inicial del empresario brasileño apuntaba a Alto Paraná, influido por referencias directas de colegas ya instalados en esa zona.

Según indicaron representantes de la firma, la unidad utilizará como materia prima principal residuos orgánicos, generando fertilizantes regenerativos de alto valor agregado, dirigidos a pequeños, medianos y grandes productores.

“Ellos conocían Paraguay solo por Ciudad del Este, pero no sabían del potencial de departamentos como Ñeembucú, donde descubrieron que existe una materia prima que están necesitando: la turba, un tipo de musgo abundante en los humedales de esa zona”, agregó.

Este componente, junto con las heces de pollo, es esencial para el tipo de fertilizante orgánico que el Grupo Una Brasil planea fabricar, lo que ha convertido a Ñeembucú en un nuevo y prometedor candidato.

La futura planta proyecta emplear entre 25 y 30 personas de manera directa, y unas 50 de forma indirecta, incluyendo proveedores de materias primas y servicios logísticos. Además, la empresa pretende utilizar los beneficios del régimen de maquila (Ley 1064/97 y Ley 6090), que permite la importación temporal de insumos con exoneración de aranceles.

Este marco legal fue clave en la decisión del grupo, ya que podrán complementar la oferta nacional de materias primas con importaciones competitivas, reduciendo sus costos de producción. “Con esta ley, si no consiguen toda la materia prima localmente, pueden importarla con arancel cero, y eso mejora enormemente su estructura de costos”, puntualizó Ojeda.

Por otra parte, el grupo busca aprovechar la red logística nacional, utilizando tanto la hidrovía Paraguay-Paraná como el corredor bioceánico, sumado al uso del puerto franco en el Pacífico a través de Chile.

Ojeda subraya que este tipo de inversiones está alineado con una visión estratégica, especialmente considerando que Brasil se proyecta como el primer exportador mundial de alimentos hacia 2027-2028.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.