Buena conexión: Con US$ 55,7 millones modernizarán Puerto Falcón (potenciará comercio y turismo con Argentina)

(Por BR) El acuerdo de financiamiento de infraestructura aduanera para el cruce Puerto Falcón-Clorinda, financiado en parte por el Focem será firmado esta semana. La propuesta presentada por Paraguay es una cooperación no reembolsable del fondo del Mercosur por US$ 32,6 millones para la obra que requerirá US$ 55,7 millones en total.

Según el canciller Rubén Ramírez Lezcano, con este financiamiento se construirá el Centro de Frontera de Puerto Falcón, que incluye el mejoramiento de las vías de acceso y circulación, y un dique costero, para mayor agilidad en el cruce fronterizo con Clorinda, Argentina.

“Este proyecto tiene el potencial de transformar la conectividad fronteriza, y la dinámica económica y comercial entre Paraguay y Argentina, teniendo en cuenta que el cruce actual entre Puerto Falcón y Clorinda presenta limitaciones, infraestructura obsoleta y procesos administrativos lentos que dificultan el tránsito de bienes, servicios y personas”, comentó el economista Víctor Pavón.

El nuevo centro busca modernizar este paso clave, introduciendo tecnología avanzada, instalaciones modernas y trámites simplificados. Esto beneficiará el comercio bilateral, e impactará positivamente en la logística y el turismo, facilitando cruces más rápidos y cómodos.

La modernización del cruce fronterizo tiene implicancias profundas para el comercio exterior de Paraguay. Este punto es estratégico para el tránsito de exportaciones e importaciones hacia Argentina, un socio comercial vital.

“Al reducir los costos y tiempos de transporte, las empresas paraguayas podrán competir mejor en el mercado regional, aumentando sus ingresos y generando nuevas oportunidades de empleo; además, la mejora en infraestructura fomentará la atracción de inversión extranjera directa. Una frontera moderna y eficiente proyectará una imagen de Paraguay como un país accesible y bien conectado, lo que atraerá capitales interesados en aprovechar las oportunidades comerciales y logísticas del país”, indicó Pavón.

Por otro lado, también resaltó que uno de los beneficios más destacados es la agilización de los trámites migratorios, similar a lo que ocurre entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú. “Este avance simplificará la entrada de turistas argentinos, lo que tendrá un impacto directo en sectores como el alojamiento, el transporte y los servicios, especialmente los fines de semana” dijo.

Un flujo más ágil de visitantes aumentará la ocupación hotelera, impulsará los servicios de ocio y fomentará el consumo en áreas cercanas

El proyecto resalta la importancia de la cooperación en el Mercosur. “A diferencia de otros acuerdos protocolarios, este centro tendrá un impacto tangible y directo. La naturaleza no reembolsable del financiamiento minimiza el impacto fiscal para Paraguay, permitiendo un desarrollo sostenible sin endeudamiento adicional”, comentó Pavón.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos