Buena nota: Nova revoluciona el sector con su primera feria escolar y de juguetería

(Por BR) Librería y Papelería Nova da un paso innovador en el mercado paraguayo con la organización de su primera Feria Nova de librería y juguetería, en el marco de la inauguración de su nuevo centro de distribución en Lambaré. Esta iniciativa apunta a presentar una amplia gama de productos para la temporada escolar y de verano.

El proyecto del nuevo centro comenzó a gestarse a fines del año pasado, impulsado por los directores de la empresa, quienes visualizaban la necesidad de modernizar y optimizar el proceso de distribución. “Fue un sueño que finalmente se concretó. Desde diciembre de 2023 empezamos a trabajar en esto y, tras meses de planificación, en julio de 2024 realizamos la mudanza”, resaltó María Lyz Urdapilleta, gerente administrativa y financiera de la firma.

En lo que respecta a la feria, desde la empresa aseguraron que prevén realizar este tipo de evento anualmente para permitir a padres, estudiantes y clientes en general conocer las últimas tendencias y lanzamientos en útiles escolares y otros artículos de librería y juguetería.

“Estamos emocionados por presentar una amplia gama de productos nuevos para la temporada escolar y de verano. Queremos que la vuelta a clases sea más divertida y organizada para todos”, expresó Alexandra Martínez, gerente de marketing de la empresa.

Según Martínez, el evento incluyó innovaciones en productos que van desde mochilas y útiles escolares hasta agendas para el 2025. Los precios accesibles y variados están pensados para adaptarse a distintos presupuestos y así garantizar el acceso de todos.

En los últimos años las preferencias de los consumidores en cuanto a librería y juguetería cambiaron significativamente, y Nova supo adaptarse a esta transformación. “Hoy en día los consumidores buscan productos de mayor calidad a precios competitivos y valoran cada vez más la sostenibilidad y la innovación”, detalló Martínez.

Este cambio en las tendencias de consumo motivó a Nova a diversificar su catálogo, incluyendo marcas y productos que fusionan lo tradicional con una visión sostenible. La oferta de productos ecológicos y modernos representa un compromiso de la empresa con el medioambiente, un aspecto que los consumidores comenzaron a priorizar en sus decisiones de compra.

Por otro lado, María Lyz explicó que la feria es una práctica común en otros países, diseñada para brindar beneficios tanto a los clientes como a los distribuidores. “Este tipo de feria la realizamos por primera vez este año, y trae consigo beneficios que permiten a los clientes conocer los lanzamientos para la nueva temporada escolar, con precios promocionales”, comentó.

La planificación a futuro y el acceso a precios promocionales durante la feria ofrece a los clientes una ventaja competitiva al poder preparar sus compras de manera anticipada y asegurarse de contar con el stock necesario.

La expectativa para este evento es alta tanto en términos de visitantes como en ventas. Urdapilleta expresó que espera que la feria permita a los clientes conocer en profundidad toda la gama de productos de Nova.

Además de la tienda física, Nova sigue apostando por la digitalización y el e-commerce, permitiendo que los clientes accedan a sus productos desde cualquier parte del país. Actualmente, la empresa cuenta con seis tiendas en Asunción y cinco en Gran Asunción.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.