Camilo Guanes: “Este es el mejor momento para que las industrias creativas lideren la transformación del país”

La Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC) tiene un nuevo presidente, se trata de Camilo Guanes, quien posee amplia trayectoria en publicidad y audiovisual. Guanes confía en que se presenta una gran oportunidad para la industria creativa nacional.
 

“La FIC reúne a múltiples sectores con muchísimo potencial, y poder representar a todos estos sectores y dale su lugar y su voz a cada uno de ellos, realmente es un desafío muy grande”, apuntó Guanes, quien es fundador y director general de la agencia publicitaria Oniria/TBWA y de ICON, un holding de empresas de economías creativas.

Sobre la situación económica de las industrias creativas, el directivo manifestó que se vieron muy afectadas durante los primeros años de la pandemia, al igual que otras industrias.

En este sentido, la reactivación del rubro es lenta, pero se encuentra en un punto de inflexión, en el que también puede haber oportunidades.

“Creemos que este es el mejor momento para que las industrias creativas lideren la transformación del país, por el talento y la creatividad paraguaya, sumado al alto índice de población joven; además del fácil acceso y democratización de la tecnología”, indicó.

Adicionalmente, Guanes dijo que existe alta demanda de talentos creativos: músicos, artistas, programadores de software, diseñadores de videojuegos, desarrolladores de fintech, productores audiovisuales, publicistas, diseñadores de moda. “Es bastante el potencial joven y creativo que hoy existe en el país”, remarcó.

Trabajo en la FIC
El titular de la FIC explicó que su gestión, que irá hasta el 2024, comprende cuatro áreas fundamentales de trabajo y retos en puerta. El primer eje aborda el fortalecimiento institucional, a través del desarrollo de políticas públicas que apoyen al desarrollo de los sectores de la industria creativa.

Luego, estarán enfocados en el laboratorio FIC, que buscará unir a la oferta y a la demanda, con el objetivo de sentar en una misma mesa a las industrias tradicionales con las industrias creativas, para así mostrar el potencial que pueden tener las industrias locales para solucionar problemas de las industrias tradicionales.

El tercer eje abarca al instituto FIC, que pretende impartir capacitaciones en alianza tanto con el sector público como el sector privado. “El foco de estas capacitaciones es que tengan una rápida salida laboral”, resaltó.

El cuarto y último eje comprende la apertura de mercados de exportación. “Exportar tanto productos como servicios creativos de Paraguay al mundo”, destacó.

La Federación de Industrias Creativas reúne a 13 organizaciones de los sectores de las artes visuales, audiovisual, diseño, editorial, fintech, inventos, música, publicidad, software y videojuegos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)