Camino a Caacupé: “Este año reforzamos hasta un 30% el transporte en los horarios de mayor demanda”

El sector del transporte terrestre en Paraguay atraviesa un momento crucial al cierre de 2024. Lo primero fue la final de la Copa Sudamericana y lo segundo, la tradicional peregrinación a Caacupé por el Día de la Virgen, que se celebra cada 8 de diciembre. Ambos acontecimientos suponen un desafío logístico sin precedentes para las empresas de transporte. 

Con relación con la final del torneo continental, que se disputó en el estadio Defensores del Chaco, Ricardo Fustagno, gerente de la empresa de transporte Nuestra Señora de la Asunción (NSA), dijo: “Reforzamos nuestra flota con unidades adicionales para cubrir la demanda de pasajeros que vinieron de Brasil, Argentina y otros países”.

Por otro lado, la tradicional peregrinación a la Basílica de Caacupé congregará a cientos de miles de devotos de todo el país. Esto supone un pico de movimiento en las rutas que conectan Asunción con la ciudad mariana, especialmente en los días previos al 8 de diciembre.

En este sentido, Fustagno explicó que ya están implementando medidas para asegurar el traslado de los fieles. “Este año diseñamos un esquema especial con refuerzos de hasta un 30% en los horarios de mayor demanda. Queremos garantizar que todos los peregrinos puedan llegar a su destino de manera segura y cómoda”, aseveró

A la alta demanda de pasajeros se suma el reto de mantener los niveles de calidad y seguridad en un contexto de aumento de costos operativos, especialmente por el alza en los precios de los combustibles. Pese a estas dificultades, el sector está apostando por un cierre de año positivo. “Es un momento de gran intensidad, pero también de oportunidades. La clave está en la planificación y en la capacidad de respuesta”, añadió Fustagno.  

Finalmente, comentó que las autoridades de tránsito instaron a las empresas a coordinar esfuerzos para minimizar el impacto del tráfico y evitar accidentes en las principales rutas del país.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.