Carreras 100% online y nuevos modelos de aprendizaje, como el microlearning, marcan tendencia en la educación superior

(Por BR) La educación universitaria está experimentando una revolución gracias a la hiperconectividad y el avance de las tecnologías digitales. Estas innovaciones lograron que el aprendizaje sea más accesible, flexible y personalizado, facilitando una experiencia educativa dinámica e interactiva. En este contexto, Alba Méndez, coordinadora general de educación a distancia de la Uninorte y Patricia Escauriza Butterworth, coordinadora de innovación y calidad educativa de la UCOM, comentaron acerca de las propuestas educativas y las innovaciones que se incorporaron en la oferta académica.

Según Méndez, las herramientas digitales como las plataformas de aprendizaje en línea y las simulaciones, mejoraron significativamente los procesos de enseñanzas y aprendizajes, gracias a ellas tanto los programas presenciales como los impartidos a distancia están evolucionando hacia un modelo más flexible.

“Nosotros incorporamos en nuestra oferta académica las carreras de Ingeniería Comercial y Derecho en modalidad a distancia. Estas nuevas opciones permiten que los estudiantes accedan a una formación de calidad sin importar su ubicación geográfica ni sus horarios laborales, promoviendo así la educación inclusiva y la formación continua”, mencionó Méndez.

Asimismo, Escauriza, añadió que en la UCOM cuentan solo con seis carreras de las cuales cinco ya pasaron a ser netamente virtual, solo Análisis de Sistemas mantiene un formato híbrido.

“Muchos estudiantes deben trabajar para poder estudiar, y la modalidad virtual les permite equilibrar ambas responsabilidades sin comprometer su formación”, dijo.  Gracias a esta flexibilidad, la universidad logró atraer a estudiantes paraguayos residentes en Argentina, España y Estados Unidos, consolidándose como una opción global para la educación superior.

La inteligencia artificial (IA) transformó la educación superior de manera significativa. Su aplicación se extiende desde la gestión educativa hasta los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que las plataformas basadas en IA pueden adaptar los contenidos educativos al ritmo y necesidades específicas de cada estudiante. La IA permite una mejor toma de decisiones académicas mediante el análisis predictivo del rendimiento estudiantil, la creación de entornos de simulación fomenta el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos en situaciones reales.

En cuanto a las metodologías de enseñanzas, Escauriza refirió que en la Ucom se basan en el aprendizaje por proyectos, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en escenarios reales desde el inicio de sus carreras. “Las evaluaciones no se centran solo en exámenes, más bien en el desarrollo de proyectos que pueden ser desde planes empresariales hasta el diseño de aplicaciones tecnológicas”, expresó.

“La universidad colabora con más de 80 empresas, asegurando que sus programas académicos estén alineados con las demandas del mercado laboral. Todas nuestras carreras incluyen bases en programación, análisis de datos y experiencia de usuario (UX/UI), porque son competencias fundamentales hoy en día”, añadió Escauriza.

Igualmente, desde la Uninorte dijeron que adoptaron diversas estrategias de innovación educativa para mejorar la calidad del aprendizaje como: aprendizaje basado en proyectos y problemas (ABP); Gamificación y simulaciones: incorporación de elementos de juego en el proceso de aprendizaje aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes; Microlearning: se trata de contenidos cortos y específicos que facilitan un aprendizaje más flexible y efectivo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos