Carrulim lucrativo: cómo una tradición ancestral se transforma en oportunidad de mercado para marcas paraguayas

En Paraguay cada mañana del primero de agosto se llena de aroma a caña, ruda y limón ya que las personas comienzan su día con siete tragos de carrulim en ayunas, esa tradicional bebida que mezcla estos tres ingredientes, no solo forma parte del folclore popular, sino que representa un ritual de limpieza energética, protección y buena fortuna.

La costumbre se basa en la creencia de que al iniciar el mes de agosto (que es considerado un tiempo difícil por los cambios de estación, enfermedades y malas energías) es necesario "limpiar el cuerpo" de las malas vibras. Tomarlo es una forma de cuidarse, de prepararse, y también de reencontrarse con las raíces.

En las casas, en los mercados de barrio o en versiones listas para consumir, el carrulim se mantiene vigente, cruzando generaciones y clases sociales. Hay quienes lo preparan en casa con la receta que pasaron los abuelos, exprimiendo el limón con la mano, cortando hojas frescas de ruda del jardín y usando caña paraguaya. Otros lo compran ya embotellado, pero sin perder el respeto por lo que representa.

En ese marco, InfoNegocios conversó con Christian Rasmussen, gerente de marketing de Fortín, una de las marcas que elabora carrulim a gran escala y lo distribuye en formato industrial. “El tema de la paraguayidad es uno de los pilares fundamentales de Fortín”, explicó, asegurando que lo importante para ellos es preservar la esencia de la tradición, pero dándole un toque de actualidad.

Durante los últimos años, la marca ha incorporado campañas creativas para acompañar el ritual. En plena pandemia, por ejemplo, lanzaron un alcohol en gel saborizado con carrulim, y en época de vacunación, distribuyeron la bebida en pequeñas jeringas como una “dosis contra la mala onda”. Según Rasmussen, estas acciones buscan “modernizar y que sea atractivo, sin dejar de cuidar la tradición y la costumbre”.

Aun así, aclaró que el producto se mantiene lo más natural posible: “Sigue siendo artesanal. Tiene caña, jugo exprimido de limón, miel natural de abeja y hojitas de ruda”. La diferencia está en el formato, pensado para llegar a más personas y facilitar el acceso. “Lo encontrás desde una despensa de barrio hasta el supermercado más chuchi de Asunción”, afirmó.

Más allá de las marcas, el carrulim es una de esas costumbres que resisten el paso del tiempo porque conectan con lo más esencial de las personas, que es la identidad. Y, como cada año, miles de paraguayos se preparan para tomar su trago de protección, repitiendo una vez más el viejo ritual de espantar la mala onda y abrirle la puerta a lo bueno.

 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos