Cazadores de casas, al rescate del valor histórico

Las casas significan mucho más que solo un lugar para vivir, en ellas existen historias, relatos y trasfondos que valen la pena apreciar. Cuando Violeta Escobar y Juan Pablo Steneri empezaron a fotografiar fachadas llamativas, no imaginaron la popularidad que ganaría su emprendimiento Caza Casas.

Aparte de los componentes sentimentales que rodean a una casa, están también los componentes técnicos y artísticos que son dignos de conocer y valorar. Con esa idea nace Caza Casas, un proyecto que tiene como fin mostrar por medio de las redes sociales las edificaciones arquitectónicas antiguas y atractivas de nuestro país.

Violeta Escobar y Juan Pablo Steneri, ambos con experiencia en la dirección creativa de agencias publicitarias, empezaron a poner en marcha Caza Casas. Según Violeta esto nació como un pasatiempo, sin embargo, logró tener bastante interacción en las redes sociales, porque de alguna manera mostrar la belleza particular de cada casa y conocerla más a fondo es un tema de interés para las personas.

Tan solo basta con sacar una foto y publicarla para que las personas reaccionen. “Es un proyecto que surgió como un hobbie, pero posteriormente nos dimos cuenta de que, de alguna forma, estábamos intentando revalorizar la belleza arquitectónica del día a día que muchas veces queda olvidada”, contó Violeta.

El origen

Caza Casas surgió en noviembre del 2017, específicamente en Piriápolis (Uruguay), y ahora se extiende a otras ciudades y pueblos a los que Violeta y Juan Pablo recorren, ya con la finalidad de fotografiar y contar historias.

La interacción que las cuentas de Caza Casas han logrado es muy buena, muchas personas escriben a la página para pedir a Violeta y a Juan Pablo para que vayan a fotografiar casas llamativas ya sea por su antigüedad o por las características que las hacen resaltar de otras y consideran interesantes.  

Para curiosos

Pueden encontrar las fotos de Caza Casas en Instagram (18.279 seguidores), Twitter (965 seguidores), y Facebook (617 seguidores). También pueden entrar al blog https://cazadoradecasas.com/ para ver todas las fotos publicadas hasta el momento.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos