Centro de Asunción espera recibir a más de 100 mil personas en los festejos por su fundación

Con conciertos, exposiciones artísticas, ferias gastronómicas y de libros, teatros infantiles y otras actividades culturales, Asunción extiende los festejos por los 482 años de su fundación. Entre todas las actividades esperan recibir a más de 100 mil personas, que comenzaron el miércoles 14 y van hasta el domingo 18. 

Vicente Morales, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, resaltó que para la realización de “Asu 482 Ciudad de guaranias” está trabajando un grupo de 40 personas de la institución y que desembolsarán un total de G. 300 millones para todos los eventos. 

El programa de festejo está pensado para personas de todas las edades, y no buscan solamente aglutinar a los visitantes en el Centro Histórico de Asunción (CHA), sino que trata de brindar espacio a los artistas emergentes y emprendedores con las ferias en las calles capitalinas.

“La municipalidad hace esto con el fin de revitalizar el CHA, impulsando su comercio, su movimiento, con actividades y acciones puntuales. Además, se tiene mucho cuidado con que los expositores de las ferias no tengan los mismos productos que los comercializados en los locales comerciales de la zona, de manera a que todos puedan salir beneficiados”, manifestó.

Las jornadas se realizarán en las distintas plazas céntricas, así como en las calles Palma y Estrella, que serán peatonales durante los festejos. 

Cronograma de actividades

Viernes 16

16:00 Espacio Infantil ASU Juega en la Plaza O´Leary

17:00 Intervenciones artísticas ASU 482 (maquillaje artístico, danza contemporánea, tango, africana y globoflexia) en el Microcentro.

17:00 Jornadas de Música Nueva VI Edición del Movimiento Pu Joa Taller Procedimiento compositivos II con Prof. Marcelo Rodríguez (Arg) en la Manzana de la Rivera.

18:30 Serenata a Asunción en la Plaza de la Democracia. Banda y Ballet Folclórico Municipal - Arpas Digno García del CMML- Bohemia Guaraniete - Los Orrego - Jazz Band de la Policía Nacional con: Melissa Hicks, Martina Leclercq, Purahéi Soul, Néstor Ló, Jaime Zacher, Marijo Obregón, Andrea Valobra, Villagrán Bolaños.

19:00 Rohayhuve Che Barrio Ciudad de Guaranias en el Barrio San Jerónimo

Cristina Bitiusca y Alcides Ovelar de Eurolatin- Los viajantes - Pachin Centurión - Banda y Ballet Folclórico Municipal - María Ríos.

19:00 Obra teatral Te puede Pasar a vos en la Plaza O´Leary, organizada por la Dirección de Políticas de Género Municipal en coordinación con la Unidad Especializada contra la Trata de Personas del Ministerio Público.

19:30 Homenaje a Ricardo Migliorisi  y Julio Saldaña en el Instituto Municipal de Arte –IMA.

Sábado 17

10:00 La Movida de Palma de Riolo Alvarenga en la Plaza de la Democracia. Show de música y baile para todas las edades.

11:00 Espacio infantil ASU Juega en la Plaza O’leary.

19:00 Festival Asunción Purahéi en la Plaza de la Democracia. Folklore a la Calle - Rolando Chaparro - Banda argentina Naunet.

Domingo 18

19:00 Festival de Rock Asuncion Mosh en la Plaza de la Democracia

Ferias permanentes (de 9:00 a 22:00)

Feria Gastronómica: en Plaza O’Leary.

Feria de libros de la CAPEL: en Plaza de los Héroes.

Feria de Artesanía: sobre la calle Palma desde Yegros hasta Alberdi y en la calle Independencia Nacional e/Cerro Corá y 25 de Mayo.

Exposición TOHOKU: Según los ojos de fotógrafos japoneses, del 2 al 30 de agosto en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera.

Muestra Fotográfica Imágenes de Asunción – 13° Edición: Exponen los alumnos del Curso de Fotografía Básica del Instituto Técnico Superior de la Imagen en el Hall Ruy Díaz de Guzmán, Espacio Miguel Acevedo y La Galería de la Manzana de la Rivera. Horarios de visita a las muestras: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00; sábados, de 8:00 a 18:00; domingos, de 9:00 a 18:00.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.