Cepillos de dientes de bambú y esponjas vegetales: opciones amigables con la Tierra

Oiko es un emprendimiento paraguayo que busca promover y proveer productos amigables con el medio ambiente a modo de disminuir el impacto generado por los desperdicios y dejar un mejor legado a futuras generaciones. Astrid Butterworth Braun, propietaria, nos habló sobre los artículos que ofrece.

“Los productos que ofrecemos son cepillos de dientes de bambú importados y una gama de diferentes formatos de esponjas vegetales nacionales, como esponja para baño, para limpieza, limpia papas y verduras, jaboneras, así como exfoliante facial”, citó la propietaria, y explicó que el mango del cepillo dental está hecho de madera de bambú, el cual dependiendo de cómo es desechado tarda entre dos a 10 años en biodegradarse, por lo que es recomendable su reutilización como elemento de limpieza o de otra manera antes de descartarlo.

Los cepillos se presentan con una variedad de hebras de colores hechas de nylon igual que los convencionales y están aprobados por odontólogos connacionales, mientras que el empaquetado individual es 100% de cartón, también reciclable y biodegradable. Por su parte, las esponjas vegetales son paraguayas, proveídas por pequeños productores del interior del país, su uso es diverso y se biodegradan en semanas una vez puestas en condiciones apropiadas.

“Creemos que con estos productos logramos adaptarnos a la crisis ambiental actual y damos respuesta a la necesidad de ofrecer productos alternativos, teniendo en cuenta el crecimiento en la conciencia ambiental de la población y la responsabilidad del consumidor. Con el uso de los cepillos de dientes de bambú y las esponjas biodegradables, que son artículos de uso habitual, reducimos considerablemente los residuos plásticos a nivel global. Confiamos en que sumarán gran valor a nuestro mercado, haciéndonos partícipe del movimiento global de cuidar nuestra tierra”, declaró Butterworth.

Según la propietaria, hasta la fecha Oiko recibió una excelente respuesta de parte de los clientes quienes tienen ansias de conocer, utilizar y hasta promover sus productos. Mencionó además que cuentan con pedidos de diferentes zonas del país y que las personas tienen mucha curiosidad sobre los beneficios de utilizar cepillos de madera y esponja vegetal.

“Este año esperamos ingresar a más cadenas de supermercados y farmacias para estar al alcance de la mayor cantidad posible de personas y generar así la normalización de uso de estos productos”, expresó Butterworth.

Podés encontrar Oiko en ambas sucursales de Casa Rica, en la ecotienda Jacarandá, Ecotienda Café, The Trend Factory, Eva Noguera Store, Clínica García Ribeira, Mega Super y Rainbowl. El cepillo cuesta G.16.800 y las esponjas G. 20.000.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.