Chacurrú: Un paraíso verde en Pedro Juan Caballero

(Por Francisco Andino) El crecimiento del consumo del turismo de aventura, hace que indudablemente se enfoque la mirada hacía unos de los lugares más preciosos de nuestro país. Cuando se habla de ecoturismo Chacurrú, se debe mencionar que este emprendimiento no solamente surge de la idea de generar mayor afluencia de turistas en la zona, sino del concepto de ir formando conciencia sobre el manejo responsable de los recursos naturales. 

La naturaleza imponente del lugar.
La tirolesa de 150 metros de largo.
Rappel, una actividad extra para los aventureros.

El lugar, se encuentra a unos 15 km de la zona urbana de la ciudad de Pedro Juan Caballero, cuenta con más de 20 hectáreas de abundante vegetación y es visitado por miles de personas al año. Todos los visitantes, locales u extranjeros, se sorprenden con los majestuosos paisajes y se divierten con  las distintas actividades físicas a realizar. Además, como si esto no fuese suficiente, quedan asombrados con la capacitación de los funcionarios y con los servicios de primer nivel que brindan.

Actividades

La incomparable belleza debe ser vista de algún modo, entonces se puede realizar un recorrido de arborismo por medio de sietes puentes colgantes que tiene un punto final en un mirador con una vista imponente e insuperable. Para los aventureros y los no tanto, ahí comienza parte de la diversión, ya que desde ese punto realizan un descenso de 150 metros de extensión en la tirolesa. Aparte de esta experiencia aventurera, también se puede realizar rappel en la cascada principal de unos 30 metros.

Instalaciones

Actualmente, el complejo cuenta con modernas instalaciones, que pueden ser usufructuadas por los visitantes, ya sea para acceder a los servicios o a las 7 habitaciones del lugar, donde existen espacios para albergar a unas 50 personas.

Por su parte, también se cuenta con un espacio reservado para camping, para todas las personas que quieren vivir de una manera más intensa este encuentro con la naturaleza.

Precios

Los recorridos tienen un costo de 130.000 gs por persona. Mientras que la estadía en las habitaciones están 100.000 gs por personas sin incluir las comidas y 160.000 gs con las comidas incluidas. Aparte de esto, el costo del área de camping es de 70.000 gs por persona.

Cabe destacar que los precios de las estadías, están hechas en base a dos días y una noche de alojamiento en el predio.

Contactos

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al (0983) 776.060 o escribir a la Fanpage de Facebook

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.