Christian Galeano de Angus: “Aumentamos la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años”

El presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, Christian Galeano, destacó los logros obtenidos, los desafíos enfrentados por la raza y los planes ambiciosos para el próximo año. Comentó sobre el fortalecimiento de la genética Angus en Paraguay, las mejoras en la calidad de la carne y las estrategias para adaptarse al cambio climático.

Según el ganadero, este año se marcó un hito para la asociación. “Logramos aumentar la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años. Fue un año muy productivo”, afirmó. Uno de los momentos destacados fue un concurso de carcasa organizado en noviembre, que reunió a 2.108 animales en un solo día.

Estos ejemplares, con edades entre 12 y 14 meses y pesos superiores a 580 kg, se destacaron por su excelente cobertura de grasa y calidad cárnica, características que lograron posicionar a la raza Angus como uno de los líderes en la industria.

Para el 2025 la meta es ambiciosa: superar los 2.500 animales en el concurso de carcasa. Sin embargo, Galeano enfatizó que el enfoque no solo estará en el volumen, sino en mantener y elevar la calidad.

Uno de los principales desafíos para la raza Angus en Paraguay es la adaptación a las extremas condiciones climáticas, con inviernos fríos y veranos de altas temperaturas. La asociación también planea organizar salidas de campo con el fin de demostrar la adaptabilidad de estos ejemplares y romper el mito de que el Angus no puede prosperar en climas hostiles. “Hemos desarrollado líneas de Angus con pelo corto adaptadas al Chaco, una región conocida por sus climas extremos. Esto demuestra que la raza no es solo para climas templados”, explicó Galeano.

La mejora genética sigue siendo un pilar para los criadores de Angus en nuestro país. Galeano destacó la importancia de los cruzamientos industriales para aumentar la calidad de la carne, específicamente el marmoleo y la terneza. Además, se está trabajando en la implementación de una central de pruebas donde se evaluarán ejemplares bajo condiciones homogéneas para identificar toros de referencia.

“Queremos que los productores tengan acceso a información precisa sobre el impacto genético de cada ejemplar en su rodeo comercial. Esto incluye características como peso, cobertura de grasa y calidad intramuscular, que son distintivas de nuestra raza”, puntualizó.

En cuanto al mercado, Galeano señaló las dificultades generadas por las fluctuaciones en los precios de la carne. La estrategia para contrarrestar esto es apostar por la calidad en lugar de la cantidad. “Paraguay no puede competir en volumen con potencias vecinas, pero sí podemos posicionarnos con productos de alta calidad que justifiquen mejores precios”, afirmó.

Además, mencionó la necesidad de reducir la brecha económica entre los productores, la industria y los consumidores. “Hay una diferencia significativa entre lo que se paga al productor y el precio final en el supermercado. Es algo que debemos trabajar como gremio”, agregó.

Un logro resaltante fue la consolidación de la comisión juvenil de Angus Py, que busca involucrar a las nuevas generaciones en la mejora genética y la producción de carne de calidad. “Es fundamental fomentar la participación de jóvenes y estudiantes, porque ellos serán los encargados de llevar adelante nuestros proyectos en el futuro”, dijo Galeano.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.