Cinco opciones de hospedaje en Misiones (desde un hotel boutique hasta uno rural)

Una de las fiestas populares más importantes de Paraguay llega este fin de semana. Se trata del Festival Ovecha Rague, una actividad que sin duda realzará la economía del departamento de Misiones. Esta festividad, donde los pobladores exponen sus astenias en lana y algodón, es desarrollada todos los años en junio, en la ciudad de San Miguel Misiones.
 

La muestra que se desarrollará del 9 al 12 de junio es ideal para disfrutar en familia y hacer un tour por dicho departamento, cuyos hospedajes son acordes a todos los gustos. La industria hotelera ha crecido a grandes pasos en el país, y Misiones no se quedó atrás. Si estás pensando en participar del tradicional Festival Ovecha Rague, aquí una lista de varios hoteles únicos para conocer.

Hotel Rural San Ignacio Country

Sobre la Ruta 1 Km 230 cruce Santa María de Fe, se encuentra el Hotel Rural San Ignacio Country Club, a 37,8 km de San Miguel, especial para el turismo familiar todo el año. Ofrece bungalows, piscina, sauna jacuzzi, arroyo, caballos, zona camping, canchas deportivas de fútbol 5, pádel, vóley, pin pon, mesa de billar, wifi y senderos para un buen relax y delicias de la comida paraguaya. El predio de 10 hectáreas permite al visitante integrarse con el medio ambiente y así lograr una mejor experiencia y disfrutar, además, de los diversos atractivos culturales y naturales de Misiones.

Disponen de ocho bungalows, casas de piedra de dos niveles, todos con aire acondicionado, somier, balcones y hamacas, estacionamiento privado. Mientras que su restaurante deleita a los huéspedes con deliciosas comidas típicas preparadas artesanalmente en hornos y fogones a leña, ensaladas verdes, frutas y jugos de estación con exquisitos postres caseros. Las reservas se pueden hacer al (0981) 809-105.

La Catedral Hotel Boutique

Se trata de una empresa familiar, que surge con la necesidad de ampliar y enriquecer la oferta hotelera en Misiones, ofreciendo una propuesta diferente en toda la zona. Se trata del primer hotel temático de la ciudad, con facilidades turísticas, diseño de la época y comodidades de primer nivel. Ubicado sobre las calles Coronel Alfredo Ramos 573 entre Mariscal López y Víctor Z. Romero de San Juan Bautista. Sus instalaciones cuentan con wifi, piscina y aire acondicionado. Se pueden hacer reservas al (021) 721-2227.

Santa María Hotel

A 29,0 km de San Miguel, los huéspedes pueden disfrutar de habitaciones cómodas y espaciosas, desayuno incluido, restaurante y bar durante su estancia. Ubicada específicamente en la calle Ciudad de Hays esquina Rodríguez de Francia, el sencillo pero acogedor hotel está situado en la plaza de Armas de la pequeña población de Santa María de Fe, donde se situó una de las antiguas misiones jesuíticas de Paraguay. Cuenta con una pequeña biblioteca, wifi, bar, salas de reuniones, aire acondicionado y servicios de lavandería. Un dato extra: es pet friendly.

Hotel Parador Piringo

Está ubicado sobre la Ruta 1 Mariscal Estigarribia km 225 de San Ignacio Misiones y se dedica a ofrecer servicios en el rubro de la gastronomía y hotelería desde 1969. El sitio se encuentra estratégicamente a 38,2 km de San Miguel, cuyas instalaciones brindan confort, buen gusto, calidad y seguridad. El hospedaje incluye desayuno y servicios de habitación. Además, cuenta con casino y juegos de azar, wifi, servicio de lavandería. Reservas al (0982)110-174.

Gran Hotel Arapysandú

Si buscas un hotel pequeño en San Ignacio, no te pierdas este hospedaje. Está ubicado llegando al casco céntrico, sobre las calles Cabo Talavera Esquina Félix Bogado y J. E. Diaz. Durante la estadía se puede disfrutar del servicio de habitaciones con desayuno incluido, vistas a la ciudad desde el balcón y conexión a internet. Los huéspedes también disponen de estacionamiento gratuito, actividades para niños y cocina americana. Reservas al (0782) 232-213.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.