Comfar estima cerrar 2023 con 40% más de facturación interanual (apunta a sumar mercados internacionales con nueva planta)

Comfar Saeca apuesta a ingresar a nuevos mercados del exterior. Y ya tiene avanzada en un 50% la construcción de su nueva planta industrial, que estará ubicada en Mariano Roque Alonso, en un predio de 5.000 m2.

“La planta está en un 50% de avance, tenemos las esperanzas de que para el año que viene, para estas fechas, podamos empezar a recibir las inspecciones. Es una planta diseñada para el mercado de exportación, adaptada a los estándares internacionales”, informó el director de la firma, Martín Heisecke Artaza.

La empresa opera hoy en su sede central sobre la avenida Artigas y una vez que la nueva planta esté lista, trasladarán toda la producción a Mariano Roque Alonso. El nuevo establecimiento industrial estaría operativo a partir del 2024 o 2025. Con ello, esperan cuadruplicar la capacidad productiva.

El ejecutivo argumentó que el mercado en la región ya exige mayores productos y plantas con un alto nivel de calidad, que permitan ser inspeccionadas y se adapten a las exigencias. “La inversión total es de US$ 18 millones, que se hizo con emisión de bonos; y en breve vamos a tener una nueva emisión”, reveló.

Comfar actualmente llega a los mercados de Uruguay, Bolivia y Centroamérica, con expectativas de lograr ingresar a Colombia, Ecuador, Venezuela, y República Dominicana. Actualmente emplean a 250 personas.

Acerca de las proyecciones para el cierre de año, indicó que las perspectivas son positivas teniendo en cuenta la performance de los dos últimos años. “En el 2022 duplicamos las utilidades del año anterior y en el 2023 ya cerramos junio duplicando lo del año pasado, así que venimos con buenos números. Probablemente vamos a cerrar el año con un 30% o 40% más de facturación interanual”, refirió.

Comfar, vigente desde 1977, elabora medicamentos propios en casi todos los segmentos. También operan bajo régimen maquila para exportación. El laboratorio produce desde fármacos de venta libre hasta productos con presentaciones innovadoras.

La forma también abrió su espectro de unidades de negocios ingresando al rubro de importación de marcas, no solo farmacéuticas sino del sector librería y hasta juguetes. El catálogo incluye: Parker, Waterman, Sharpie, Paper Mate, Rotring. Y este año lanzaron al mercado a un líder en juguetes e ícono mundial: Playmobil.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.