Comfar implementa almacenes autoportantes con inversión de US$ 450.000 (reducirá 40% el costo operativo)

Comfar, empresa dedicada a la fabricación, representación y distribución de productos farmacéuticos, suma tecnología a su producción. Se trata del primer almacén autoportante de Paraguay. ​

Según explicó el CEO Martín Heisecke Artaza, los almacenes autoportantes suponen una evolución sobre los criterios tradicionales que consisten en construir un edificio tipo bodega y luego colocar estanterías adentro. Los autoportantes eliminan el edificio, y desde una losa de apoyo, las estanterías no solo portan las mercancías estibadas sino también las fachadas y cubiertas.

“Las ventajas principales son la reducción del coste en un 40%, maximizando el uso de los recursos a la operación y suprimiéndolos en obras civiles. Simplicidad y rapidez de ejecución, y en menos del 50% de tiempo se dispone de un almacén terminado”, detalló. Además, citó la capacidad sencilla y rápida de ampliación al disponer de recursos de stock de materiales de elaboración y de productos terminados en cantidad.

“Particularmente en el rubro farmacéutico nuestros almacenes son muy especiales, otorgando condiciones de temperatura, humedad, estanqueidad, etc., sumamente restrictivas acorde a normativas. El conjunto del almacén y sus instalaciones no ha superado los US$ 450.000”, precisó.

Paralelamente, habló de las últimas apuestas en el rubro, destacando a la planta industrial que se está construyendo en Mariano Roque Alonso. “La industria farmacéutica, en el último año, viene con una tendencia de crecimiento del 0,97%. En cuanto a Comfar, la tendencia con la que se espera cerrar este año es con un crecimiento mayor al 20%”, señaló.

En el 2023 lanzaron los siguientes productos: Sirgal (sitagliptina); Gesin Resaka; Clervoyan (vitaminas para la parte oftalmológica). Los segmentos al cual apuntan a llegar con fuerza son: OTC (productos de venta en el mostrador); cardiometabólicos; cannabis medicinal (caramelos, cremas, solución oral).

“Tenemos previsto crecer en nuestro portafolio de productos. Tanto es así que estamos proyectando lanzar en los próximos cinco años alrededor de 25 productos nuevos”, anunció.

Con respecto a los mercados de exportación, contó que actualmente los productos están llegando a Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay. Comfar cuenta con una plantilla de 300 empleados directos, y de forma indirecta emplea a alrededor de 30 personas.

 

 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.