Cómo decorar una oficina

(Por Nora Vega - @noriveg) El decorado de la oficina debe ser totalmente equilibrado, sereno, atractivo y agradable. Debe tener algunos espacios que permitan sentirse cómodos e incluir los muebles y los accesorios que sean necesarios para hacer las actividades diarias. Asimismo es importante incluir un toquecito de relax y alegría para evitar a toda costa el estrés, pero no sobrecargar con objetos innecesarios.

Es esencial contar con una buena iluminación en la oficina, sobre todo en la zona donde estás trabajando.
Muchas veces es mejor contar con la menor cantidad de muebles, solo lo necesario.
El espacio siempre tiene que reflejar la personalidad del negocio.

OFICINA MODERNA Y MINIMALISTA

La decoración de una oficina moderna y minimalista se caracteriza especialmente por contar con detalles frescos y lo más funcionales posibles. En cuanto a los muebles tienen que ser de líneas simples y sencillas. Una oficina minimalista tiene que contar con todo lo indispensable y está libre de todo lo que pueda hacerlo un espacio saturado o recargado.

LO MÁS IMPORTANTE LA FUNCIONALIDAD

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de decorar una oficina es que el diseño debe ser práctico en función al uso que se le dará. Por ejemplo, es encantador tener un sofá, pero solo si el ejecutivo realmente lo necesita. No se desea tener un espacio con muebles sofisticados y otras cosas que no son necesarias. Lo importante es sentirse muy cómodo en ese espacio para que se pueda realizar las actividades diarias con mucha tranquilidad.

Es importantísimo que la oficina tenga solo los muebles esenciales para que no parezca muy recargada. No es necesario colocar mucho mobiliario, con los básicos será suficiente, es decir, escritorio, silla y algún armario para guardar los documentos. Algún objeto decorativo tampoco debe faltar.

LOGRAR UNA ILUMINACIÓN ADECUADA

La iluminación también juega un papel primordial. Se pueden colocar veladores tanto de pie como de escritorio. Es esencial contar con una buena iluminación en la oficina, sobre todo en la zona donde estás trabajando. Si tenés la oportunidad de que sea natural, será mucho mejor, pero esto hay que reforzar con algún punto extra en tu escritorio para que no fuerces tu vista.

USAR COLORES RELAJANTES

El color blanco es muy luminoso y no distrae para nada, además ayuda a crear espacios limpios y ordenados. Por su parte, el verde promueve la comunicación y la creatividad. Así también el azul es muy popular en las oficinas, esto es gracias a que ayuda a sentirse productivo.

Si las tareas son estresantes se debe considerar el color gris, que promueve a la relajación. Si se necesita creatividad no debe faltar el morado. Si en cambio en la oficina se necesita estar alegre y más animado, se deben utilizar colores como el anaranjado o el amarrillo.

LOS ACCESORIOS

Para complementar la decoración de la oficina se necesitan accesorios. Utilizá éstos a tu favor, eligiendo los que te ayuden a mantener el orden. Podés decorar las paredes con citas, que ayudan siempre a ser más productivo o tal vez unos lindos y grandes cuadros coloridos para que le den un toque de alegría al ambiente.

Si hay libros y revistas que se utilizan para el trabajo, es una buena idea colocarlos a la vista para que también decoren el espacio. Utilizar cajas decorativas para guardar objetos pequeños y canastas de mimbre para la basura, son otras opciones que nunca fallan.

 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.