¿Cómo está la situación de la industria cerámica en Paraguay?

En estos días fuimos testigos de una movilización denominada el "ladrillazo", en la que empresarios y trabajadores de la industria cerámica visitaron a representantes gubernamentales para exponer su actual posición, y para demandar el cumplimiento de normativas que respaldan su trabajo. 

En esta ocasión, los referentes industriales se reunieron en las oficinas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), con el ministro Eduardo Petta, y en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el viceministro Julio Samaniego
 
Los representantes, lograron un acuerdo con ambas instituciones, en base a la Ley 2051 De Contrataciones Públicas, que establece la utilización de materiales de fabricación nacional en las construcciones proyectadas, siempre y cuando se cuente con el stock necesario y se pueda certificar la calidad de estos productos. 
 
Según Ricardo Maluff, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica (CPIC), esta situación brinda un panorama auspicioso, ya que, de concretarse todas las acciones y proyectos estipulados, podrían impulsar su crecimiento, e incluso volver a operar en su máxima capacidad. 
 
Actualmente, la industria está operando a un 50% de su capacidad, por factores como la recesión económica argentina, así como la desaceleración que se está registrando en el consumo interno. 
 
Además, cabe destacar que, durante años, las empresas invirtieron sumas considerables para la ampliación de su producción, por ende, también se tiene una mayor capacidad de fabricación en estas plantas industriales, resaltó el directivo. 
 
"Estos últimos meses fueron un poco complejos para el sector, por eso venimos trabajando para implementar acciones que fortalezcan el crecimiento de nuestra industria. Además de las audiencias programadas con los representantes del MEC y MUVH, también estamos solicitando audiencias con los titulares de las entidades binacionales, Yacyretá e Itaipú, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)". 
 
Como mencionamos, la industria viene trabajando a la mitad de su capacidad, por eso se estima que, si todas las industrias trabajaran a su máxima capacidad, se alcanzaría una cifra mensual de 1.800.000 toneladas de material cocido. "Esa cifra incluso puede quedar corta si es que todas las plantas trabajan al tope de su capacidad", aseguró. 
 
“Hoy se puede recorrer las fábricas y confirmar que existe una cantidad significativa de productos en sus predios, porque como son hornos continuos, se tiene una producción constante que no se detiene”, recalcó.
 

Panorama
Indicó que el ministro Petta, les mostró un cronograma de obras que se deben realizar a 2021, en el cual se invertirá más de US$ 100 millones, y con la participación de este sector se generará una inyección financiera importante. 

A su vez, acotó que esperan que estas acciones se repitan en las diferentes instituciones públicas, y que opten por los materiales de procedencia paraguaya, siempre y cuando se cumplan con los criterios de calidad exigidos en cada proyecto. 
 

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).