Cómo la IA ayudaría a potenciar el talento humano y a terminar más rápido las tareas

En una charla dirigida al sector de recursos humanos Jorge Figueredo, director senior en tecnología, máster en innovación y dirección tecnológica corporativa, brindó ejemplos de cómo incorporar a la inteligencia artificial en el día a día y hacer más eficientes algunas tareas.

El evento fue organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh) y el Rincón Módiga.

Figueredo comentó que hasta el momento lo sorprendente de ChatGPT es la capacidad de desarrollo de pensamiento crítico inmerso a la hora de ejecutar búsquedas y las precisiones en las respuestas.

La IA es capaz de facilitar imágenes generadas de personas que no existen en la vida real y en segundos puede realizar un trabajo de diseño, fotografía, resumen de texto, etc. Pero por otro lado, surge el debate sobre los derechos de autor.

“La tecnología siempre fue más rápida que la legislación, ahora van a empezar a legislar, es lo que pasó con el automóvil, siempre la legislación apareció después. Así fueron las disrupciones de Uber y Airbnb. Todas las tecnologías rompen modelos de negocios, educativos, de gobierno”, expuso.

No obstante, algunas aristas, como el sector educativo, deben ser analizadas y revisadas en los mecanismos de aprendizaje para evitar caer en un deterioro del modelo de enseñanza.

Ahora bien, si la herramienta es utilizada correctamente puede ayudar a innovar, conectar con el expertise del usuario que, con este conocimiento previo, aumentará sus capacidades de eficiencia en las tareas administrativas.

En otras palabras, el experto consideró que podemos “sacarle el jugo” a esta herramienta a favor. De esta manera se producirá indefectiblemente en 15 años una evolución de los roles, la llamada cuarta revolución. “La IA aprovecha tu talento, tu expertise; que a su vez permite discriminar lo útil y lo que no lo es al saber utilizarlo”, señaló.

Para Figueredo las carreras se transformarán como todo en la evolución. “Los abogados y comunicadores podrán ser más eficientes, pero no van a desaparecer. El abogado te va a generar contratos y textos específicos, pero más rápido. No se va a perder el rubro, sino que ganará eficiencia. La velocidad y la amplitud de la IA es algo nunca antes visto, te obliga a evolucionar rápido”, aseveró.

Además, consideró que la personalización del trabajo requiere de una persona experta.

Es así que, contrariamente a lo que se mitifica sobre la pérdida del empleo, en realidad es el colaborador quien supervisará a la IA para la ayuda en tareas que optimicen sus funciones.

Por ejemplo, un proyecto y su plan de acción pueden ser creados por la IA, basándose en preguntas concretas. Así, la IA pasa a ser una herramienta consultora de ideas.

En cuanto al desarrollo de negocios, dijo que con la IA se podrá visualizar a corto plazo el impacto y velocidad de resultados.

Entre los factores para lograr el propósito de una empresa al aplicar IA, sostuvo que está primero una comunicación clara, capacitación continua, participación y creación de roles.

Por último, el profesional recordó que la IA está generando debates éticos en cuanto a la transparencia, privacidad de los datos, equidad (algunos resultados generados reflejaban una dirección solo masculina) y responsabilidad.



El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.