¿Cómo puedo emitir bonos en el mercado bursátil?

Financiar el crecimiento de una empresa con la emisión de bonos es una opción válida para todas las compañías que buscan un crédito adaptado a su realidad económica, y que buscan plazos largos para retornar capital. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo listar una empresa en la bolsa?

Para listar las empresas en la Comisión Nacional de Valores, el principal requisito es el capital integrado, ya sea para emitir bonos y acciones. Para suscribirse, estas deben poseer al menos un valor de 600 salarios mínimos, que actualmente equivalen a unos G. 1.237 millones aproximadamente. Además de eso, se debe cumplir una serie de requisitos extras, que son exigidos en base a la resolución 763 de la CNV.

“En la resolución se pide algunos ítems como datos de la emisora, breve reseña histórica del emisor, con detalles que puedan ser de interés para el inversionista, organigrama de la sociedad, representante del emisor, individualización de sus activos, los balances de los tres últimos ejercicios, estado de las operaciones en el último trimestre, entre otros”, indicó Yan González, analista de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La emisión de bonos y acciones de empresas locales se mantiene con un promedio de 90 instituciones adheridas a la bolsa de valores, con un ingreso y egreso de dos instituciones de forma anual. Se ha mantenido esta misma estructura en los últimos cinco años.

“Esta cifra debería crecer mucho más teniendo en cuenta los números macroeconómicos de Paraguay. Considero que existe un desconocimiento sobre las oportunidades de financiamiento que ofrece la bolsa, por eso es que aún esta cifra no ha despegado definitivamente”, apuntó.

Cotizar

Todo depende de qué tipo de registro tenga la empresa, por ejemplo, si se registra como S.A.E.C.A., puede financiarse bajo la emisión de bonos y acciones. O si lo hacen mediante sociedades emisoras (S.A., S.R.L., PYMES, cooperativas de producción, fundaciones, Estado, Gobernaciones, Municipalidades) solo pueden emitir bonos.

Los instrumentos disponibles son: Bonos Corporativos(http://infonegocios.com.py/plus/7-claves-para-entender-la-utilidad-de-los-bonos-corporativos) (plazos superiores de 270 días), ideales para financiamiento de largo plazo; y los Bonos Bursátiles de Corto plazo (30 a 270 días), una herramienta pensada específicamente para satisfacer las necesidades de capital de trabajo de las empresas, informó González.

"Las emisiones en bolsa tienen un límite en caso de que la entidad emisora no posea una calificación de riesgo, que sería el 100% del patrimonio neto o hasta US$ 1 millón. Y reitero, si hay calificación de riesgo no existe límite en cuanto a la emisión de bonos", acotó.

En cuanto al proceso, el analista afirmó que es totalmente errónea la creencia de que listar una empresa en la bolsa es complejo y lento.

"Listar una empresa en la bolsa de valores es un proceso simple, ya que una vez que se reciben todas las documentaciones se tiene un plazo de un mes para tomar una determinación. En caso que se requieran aclarar algunos puntos, se les comunica, y generalmente en menos de dos meses, la empresa ya puede emitir sus bonos", explicó.

Incrementar

Hay que saber cuáles son las necesidades de financiamiento de las empresas y mostrarles las ventajas de operar en el sistema de la bolsa.

Cuando hablamos de financiamientos, nos referimos a que el emisor puede elegir su flujo de pago, a diferencia de los requisitos establecidos al tomar una financiación bancaria. En el caso de la bolsa, la entidad emisora fija su flujo de pago de intereses, la fecha de vencimiento del capital, entre otros beneficios.

Sobre esto, González dijo que para incrementar la cantidad de empresas emisoras es fundamental realizar un trabajo en conjunto entre las entidades relacionadas al segmento, para educar a las empresas sobre los beneficios de apostar por dicha fuente de financiación.

Información

A partir del registro en la bolsa, los emisores están obligados a presentar cierta documentación en forma periódica, principalmente balances trimestrales, para los cuales tienen un plazo de 45 días una vez cerrado el trimestre, y 90 días para los balances anuales.

Los datos solicitados son acta del directorio, estado contable, informe del síndico, y la composición accionaria, en caso de las S.A.E.C.A.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.