“Con educación y acceso a cultura tendremos ciudadanos mejores”

Paraguay fue sede por segunda vez de un intercambio de experiencias y conocimientos entre las Fundaciones Itaú de la región. “La cultura y la educación son claves para la sustentabilidad y un futuro mejor para todos”, afirmó Giovana Milani Sgreccia de Itaú Brasil.  El desarrollo sostenible, el impacto social positivo de la mano de la educación y la cultura son los ejes de la Fundación con proyectos exitosos en la región y sorpresas a desvelar próximamente.

Fundación Itaú Paraguay recibió a sus homólogas de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay en jornadas que abordaron la educación, la cultura y el desarrollo sostenible en los países donde la entidad tiene presencia. “Coordinamos acciones para promover la cultura latinoamericana e intercambiar experiencias en materia de educación. Tratamos de contribuir a una educación inclusiva de calidad e insertarnos socialmente en nuestras comunidades para ayudar a los que más necesitan siempre desde una perspectiva sustentable no filantrópica”, explicó José Pages, presidente de Fundación Itaú Argentina.

Compromiso con los objetivos mundiales de desarrollo sostenible

“Las empresas estamos muy seguras de nuestro papel en la sociedad que va mucho más allá de nuestros productos y servicios. Nosotros tenemos el papel de promover cambios hacia una sociedad más inclusiva y justa. No solo la sociedad, las ONGs o el gobierno deben actuar”, explicó Milani Sgreccia. Los objetivos de desarrollo sostenible del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo, también conocidos como los objetivos mundiales, constituyen el norte tanto de la Fundación como del Banco mismo. “Cada vez más la sostenibilidad necesita estar integrada a los negocios. No deberíamos tener un área de sostenibilidad sino que la misma sostenibilidad debe permear todas nuestras áreas de negocio”, resaltó la representante de Itaú Brasil.

En este sentido, la Fundación Itaú se centra en la cultura y la educación como ejes de trabajo. “Con educación y acceso a cultura tendremos ciudadanos mejores, más comprometidos con cuestiones sociales y ambientales y que además podrán tomar mejores decisiones en democracia. Así ayudamos a promover la evolución de las sociedades”, explicó Anna Nogueira de Itaú Brasil. Por su parte, Pages de Fundación Itaú Argentina acotó: “queremos vivir en sociedades más ricas, no solo económicamente sino social y culturalmente”.

Democratización y promoción de la cultura

En cultura la Fundación brinda su apoyo a diversas disciplinas como artes visuales, literatura, teatro, música, cine, danza, fotografía, etc. “El apoyo a la cultura está en el ADN del Banco. Los fundadores de Itaú siempre sostuvieron que la cultura era necesaria para la sociedad. Desde la Fundación apuntamos a democratizar el arte, a hacer que el mismo sea accesible para la sociedad. También buscamos estimular la producción artística para enriquecer a nuestras sociedades”, afirmó Pages.

El directivo de la Fundación Itaú Argentina adelantó además que las fundaciones se encuentran trabajando en dos grandes proyectos: “son dos anuncios muy importantes que haremos el año que viene y que aún no podemos develar”. Mientras tanto, las fundaciones se encuentran abocadas a potenciar su más ambicioso concurso: Itaú Cuento Digital.

Cuento digital: innovación y transparencia que dan voz a la región

El proyecto regional Itaú Cuento Digital es encarado por la Fundación en tres países: Argentina, Paraguay y Uruguay. “Paraguay debe sentirse orgulloso porque la calidad de los cuentos que los paraguayos presentan aumenta cada año además de que su participación es importante considerando la proporción de su población”, señaló Pages.

Con el cuento digital, la literatura se plantea en un lenguaje adaptado a las nuevas herramientas digitales las que a su vez potencian aún más la participación y la inclusión especialmente en el segmento de estudiantes secundarios. “Vemos con mucha satisfacción cómo los docentes en la región promueven la participación en el certamen y cómo hay muchos chicos que participan por propia iniciativa porque quieren expresarse a través de las letras”.

Una característica resaltante del certamen es la transparencia, en consonancia con los objetivos mundiales de sustentabilidad. “A todos los participantes el jurado da feedback, así todos tienen la certeza de que su obra fue leída y también, en caso de no ser seleccionados, reciben consejos sobre cómo mejorar o motivos de por qué no fueron seleccionados. Así cada año, los que vuelven a probar expresan haber progresado respecto al año anterior”, explicó Pages.

Educación para transformar la sociedad

“A nivel regional la lógica educativa es una y la del mundo del trabajo es otra. Para ayudar a resolver esto, en todos los países nuestras fundaciones trabajan de cerca con los Ministerios de Educación, con observatorios educativos, think tanks y con organismos internacionales. Estamos buscando activamente cómo implementar las innovaciones educativas del mundo en la región; comenzamos con Argentina y queremos traer esto también a Paraguay”, adelantó el representante de Fundación Itaú Argentina.

Como resultado del intercambio de ideas y prácticas de estas reuniones anuales de las fundaciones regionales, muchas experiencias exitosas son replicadas: “En Argentina estamos aplicando un proyecto de Chile que consiste en prácticas pre-laborales de estudiantes de último año de secundaria en empresas. Este es un ejemplo”.

En el Paraguay, Fundación Itaú posee alianzas con el sector privado y civil para la educación integral, la inclusión educativa y la educación financiera. El interés de la fundación radica en que la educación es una herramienta poderosa e indispensable para la creación de una ciudadanía crítica, responsable, tolerante y activa.

Ya no hay opción: somos sustentables o somos sustentables

Pages, de Fundación Itaú Argentina, acotó: “Todos los que formamos parte de Itaú somos personas, formamos parte de una sociedad y nos lastima la pobreza, la ignorancia, la falta de oportunidades. Afortunadamente tenemos la alegría de formar parte de una organización regional altamente comprometida con el bienestar social a través de la educación y cultura, herramientas poderosas para el desarrollo sostenible”.

Anna Nogueira de Itaú Brasil, finalizó explicando que, debido a los drásticos cambios y desafíos que tanto los seres humanos como el planeta experimentamos a nivel mundial, las empresas tienen el deber de involucrarse en las soluciones: “Las empresas ya no tenemos opción: o somos sustentables o somos sustentables. No hay alternativa. Hoy más que nunca es necesario alinearnos a los objetivos de desarrollo. Desde Itaú no solo incorporamos la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor sino que apostamos a las herramientas indispensables para un cambio positivo en nuestras sociedades: la educación y la cultura”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.