“Conectadas” de Tigo capacitó a 300 mujeres en 2019 y busca nuevas alianzas

En 2019 la empresa de telecomunicaciones Tigo desarrolló “Conectadas”, un programa que busca promover el emprendimiento y liderazgo de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través del uso de la tecnología, tras su éxito la compañía busca nuevas alianzas para llegar a más personas este 2020.

“La experiencia del año pasado nos enseñó bastante y hay ajustes que desde ya queremos implementar, pero sobre todo destacamos la experiencia con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird) que fue la organización que nos ayudó con el plan piloto y nos mostró los beneficios de llegar a las comunidades para ofrecer estos cursos directamente a las beneficiarias. Es por eso que para este 2020 queremos aliarnos con más y diferentes organizaciones para llegar a más mujeres”, expresó María Paz Domínguez, coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

El programa capacita a mujeres en la utilización productiva de internet como herramienta para mejorar su calidad de vida, la de sus familias y comunidades. En una primera fase desarrolla temas sobre cómo usar y aprovechar los teléfonos inteligentes, el correo electrónico, herramientas de búsqueda, las redes sociales utilizadas para publicidad, fotografía digital, y seguridad en internet, y posteriormente en una segunda fase temas específicos para emprender o desarrollarse profesionalmente, como por ejemplo plan de negocios, técnicas de ventas, atención al cliente, cursos de idiomas y liderazgo.

En promedio, el plan duró cuatro meses en cada comunidad, a veces menos teniendo en cuenta la metodología semi presencial utilizada, la cual permite que las mujeres puedan aprender desde sus hogares. Participaron cerca de 300 personas quienes terminaron la primera parte de la capacitación, mientras que 230 culminaron la segunda fase, todas provenientes de 12 comunidades de Asunción y Central.

Norma Maciel, una de las egresadas del programa manifestó: “Puedo decir que aprendí cómo utilizar mejor las redes sociales, a tener un presupuesto y cosas que puedo hacer en mi negocio para tener más clientes y poder vender más, ya que tengo un negocio de venta de sándwiches, empanadas y otros productos. Mi sueño es implementar más novedades en mi negocio, que tenga más comodidades para así manejarme bien en casa y no abandonar a mis hijos”.

Por su parte, Domínguez comentó: “Con este proyecto aprendimos mucho, especialmente  que cuando invertimos o apostamos a las mujeres no solo estamos logrando su desarrollo personal o profesional sino que a través de ellas, el desarrollo de sus familias y sus comunidades porque hay participación y existe el apoyo entre ellas, eso fue lo que nos motivó a seguir con este programa en el 2020”. Agregó además que desde Tigo se encuentran abiertos a nuevas alianzas y que posiblemente en dos o tres meses iniciarán nuevamente las capacitaciones. 

Para más información sobre el proyecto los interesados pueden contactar enviando un correo electrónico a cr@tigo.com.py 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.