Congreso CEA 2021 se centrará en praderas y forrajes en su edición 29° (modalidad será híbrida)

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) lanzó oficialmente su tradicional congreso anual, que este año se desarrollará el 1 y 2 de noviembre tanto en formato presencial como virtual. El tema central será Praderas y forrajes, destacó durante la presentación del simposio, el presidente del gremio, Marcos Pereira.

“Actualmente, el sector pecuario está levantando el país y es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. En 2020, representó casi el 60% del total de los ingresos a nivel país, por eso para nosotros es muy importante continuar mostrando, a través de nuestro congreso CEA, este desarrollo, compartir experiencias e impregnarnos de nuevos conocimientos tecnológicos, que nos ayuden a seguir evolucionando”, manifestó el titular del CEA.

El 29° Congreso CEA denominado Praderas y forrajes se desarrollará en esta oportunidad en dos modalidades, presencial desde el Sheraton Asunción Hotel y virtual, por medio de la plataforma educativa de Consorcio. “La temática va estar centrada en pasturas y forrajes, pero vamos a estar dando también apertura a otros tópicos que hacen a la cadena agropecuaria, como el bienestar animal, la formación personal y el comportamiento de los mercados”, precisó.

Pereira explicó que el formato presencial será exclusivo y con cupos limitados para disertantes y participantes, con acceso sujeto a pago. Mientras que la modalidad virtual ofrecerá la transmisión en vivo vía plataforma educativa, con posterior acceso a las charlas grabadas, materiales técnicos y certificado de participación.

Además, el evento será transmitido vía streaming por Copa TV y las redes sociales del CEA, con acceso gratuito. En ese sentido, Pereira indicó que se espera una audiencia estimada de 2.000 personas en ambos formatos.

Así también, destacó que el congreso contará con la participación de 10 reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que debatirán sobre diferentes temas de interés para los productores ganaderos. “El Consorcio está trabajando para compartir con la ganadería nacional e internacional experiencias y conocimientos tecnológicos con especialistas referentes de la producción paraguaya y del mundo”, afirmó Pereira.

Entre los expertos que disertarán se encuentran, Johann Zietsman de Sudáfrica; Temple Grandin de Estados Unidos; Pablo Cattani, Darío Colombatto, César Chaparro y Sebastián Riffel de Argentina; Rafael Tardáguila de Uruguay, y Daniel Bolla y Manuel Ferreira de Paraguay.

Durante la ocasión, también se compartirán experiencias en salidas de campo, entre ellas a la Estancia Jakukai, sobre formación de campos de Tangola en palmares, y a la Estancia Estrellita sobre la producción pecuaria eficiente y comercialización de carne con marca.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.